Pelo en bayoneta
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
AISLAMIENTO ENTÉRICO
Previene la transmisión de enfermedades infectocontagiosas que se transmiten de forma directa por medio de excreciones y heces u objetos contaminados por estos excrementos.
-No requiere habitación individual
-Guantes desechables y bata protectora
-Educación sanitaria para reforzar los elementos de higiene
-Tratar la ropa de cama como elementos contaminados
-Limpiar y desinfectar los objetos manchados con heces
AISLAMIENTO DE CONTACTO O CUTÁNEOMUCOSO
Previene la transmisión de enfermedades por contacto con heridas o quemaduras infectadas o drenajes de líquido purulento o infectado.
* Habitación individual
* Bata mascarilla y guantes.
IMPORTANTE EN EL AISLAMIENTO DE CONTACTO.
* Lavarse las manos antes y después de atender al paciente
* Todo personal debe usar bata, guantes y mascarilla
* No tocar con las manos heridas o lesiones
* Todo el material de aislamiento debe estar dentro de la habitación
* Las curas de estos pacientes deben realizarse en último lugar
* El material usado se procesa como material contaminado
CONDICIONES QUE PREDISPONEN LA INFECCIÓN
INFECCIONES DE LA HERIDA QUIRÚRGICA
* Se ha demostrado que cuanto mayor sea el tiempo de hospitalización antes de la intervención quirúrgica, mayor es el riesgo de infección postquirúrgica.
* Otros factores: tiempo en el quirófano, momento de la cirugía (el periodo de mayor riesgo es a medianoche y a las 8 de la mañana), si se le colocan drenajes, si la cirugía entra en una zona infectada del organismo…
* Medidas de reducción del riesgo: duchas preoperatorias con soluciones antisépticas, empleo de cremas depilatorias, recortar el pelo en la zona quirúrgica en vez de afeitarlo, y cubrir la incisión con vendajes secos y estériles. Los vendajes/Apósitos húmedos permiten la entrada y salida de microorganismos, por ósmosis.
MECANISMOS INMUNOLÓGIOS ANTIBACTERIANOS.
* TRACTO RESPIRATORIO: intubación endotraqueal, traqueostomías, déficit de expectoración en pacientes encamados…Aunque una tráquea se considera estéril, deja de serlo tras 48h de intubación, por lo que se asocia infecciones como neumonía, bronquitis purulenta etc.
* TRACTO GENITOURINARIO: colocación de sondas vesicales, y partos complicados influyen en la posible infección.
* DISPOSITIVOS INVASIVOS: empleo de tratamiento endovenoso (durante las inserciones del catéter), líquidos contaminados…
* LUGARES DE LA VENOPUNCIÓN: heridas provocadas por los fiadores percutáneos en los lugares de punción.