Las Penas en el Derecho Penal: Tipologías y el Régimen Penitenciario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Capítulo 6: Tipologías de Penas en el Derecho Penal

1. Penas Pecuniarias

Son aquellas que implican una disminución o la entrega total del patrimonio del reo, por exigencia legal, a causa de la comisión de un delito, en beneficio del Estado.

  • Ligadas al Derecho Civil.
  • La confiscación puede ser total o parcial.
  • La reparación del daño se considera una pena pecuniaria.
  • La multa es el pago al Estado de una cantidad de dinero determinada, previamente fijada en un código legal y como consecuencia de una infracción de la ley.

2. Las Penas Corporales

Son aquellas que se imponen para causar un vivo dolor o una grave molestia física al condenado. Históricamente, se caracterizaban por infligir daño al cuerpo, en todo o en parte, sin intención de producir la muerte, aunque con la posibilidad de causarla, con el fin de añadir al dolor y a la afrenta el efecto de una posible incapacitación para cometer el mismo delito u otro.

  • Mutilación
  • Azotes
  • Bastones
  • Fracturas
  • Marca
  • Declaración

Medidas Disciplinarias en Prisiones

Algunos castigos corporales aún se utilizan como medida disciplinaria para mantener el orden en las prisiones:

  • Celda oscura
  • Restricción de agua
  • Restricción de alimentos
  • Celda de Sudor (Sweat Box)
  • Azote

3. Penas Laborales

Son aquellas en las que se utiliza al reo como fuerza de trabajo.

  • Trabajos Forzados
  • Trabajos Públicos

4. Penas Infamantes

Producen infamia legal, es decir, privan de honor al condenado. A diferencia del honor que se pierde o conserva con la acción individual, la infamia legal es una consecuencia jurídica. Entre las penas que pueden ser consideradas infamantes se encuentran la degradación y algunas formas de ejecución de la pena capital, como la horca.

  • La Picota
  • Marcas (Exposición pública)
  • Máscara
  • Pintura
  • Rapar
  • Amonestación
  • Publicación Especial de Sentencia

Capítulo 7: La Pena de Prisión

Introducción a la Pena de Prisión

Históricamente, la prisión fue concebida exclusivamente como el lugar donde se retenía a los prisioneros de guerra o a los delincuentes mientras se les ejecutaba, vendía o ponía a trabajar.

1. Funciones de la Prisión

Sus funciones varían según sea considerada como punibilidad, como punición o como pena:

Como Punibilidad:
  • Positiva: Afirmando valores y expresando el reproche para determinadas conductas.
  • Negativa: Sanción altamente intimidatoria, y el temor a perder la libertad puede ser aún mayor que el temor a perder la vida.
Como Punición:
  • Reafirmará la fuerza y la autoridad de la norma jurídica.
  • Descalificará pública y solemnemente el hecho delictuoso.

2. Defectos de la Prisión

  • Cuando es colectiva, corrompe.
  • Si es celular, enloquece y deteriora.
  • Con régimen de silencio, disocia y embrutece.
  • Con trabajos forzados, aniquila físicamente.
  • Sin trabajo, destroza moralmente.

Entradas relacionadas: