El Pensador de Rodin y la Torre Eiffel: Dos Iconos de París
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
El Pensador de Auguste Rodin (1902)
Características principales:
- Título: El Pensador
- Autor: Auguste Rodin
- Fecha: 1902
- Material: Bronce
- Estilo: Impresionismo (con influencias expresionistas)
Descripción y Análisis
Nos encontramos ante una escultura sedente de bulto redondo realizada en bronce mediante la técnica del vaciado. Rodin প্রথমে yeso দিয়ে টুকরা তৈরি করে এবং তারপর ব্রোঞ্জে ঢেলে দেয়। La escultura presenta un notable dinamismo en su ejecución y una gran expresividad en el tratamiento de la superficie, aspectos característicos del autor. La importancia que el artista otorga a la luz y la técnica del modelado son propias del Impresionismo; sin embargo, el vigor con que Rodin manifiesta las formas, el trabajo de la materia y la naturaleza de su textura dejan entrever rasgos expresionistas.
La escultura representa a un ser humano desnudo, sentado sobre una roca. Inicialmente, Rodin la denominó “El poeta”, luego “Dante pensando” y, finalmente, pasó a llamarse "El Pensador". El personaje muestra una mirada concentrada en su interior, pensativa. Apoya la barbilla en la mano derecha, que a su vez descansa sobre su pierna derecha, mientras que el brazo izquierdo cae sobre la pierna izquierda. De esta manera, la imagen representa el acto de crear, de pensar.
Contexto Histórico y Críticas
La obra surgió como un encargo del gobierno francés a Rodin para crear una imagen que se colocaría en la entrada del Museo de Artes Decorativas de París (museo que finalmente no se construyó). "El Pensador" recibió numerosas críticas y burlas debido a que el tema no era bien aceptado en la época. En la estructura se aprecia cierta influencia de Miguel Ángel.
Torre Eiffel de Gustave Eiffel (1887-1889)
Características principales:
- Título: Torre Eiffel
- Autor: Gustave Eiffel
- Fecha: 1887-1889
- Material: Hierro forjado
- Estilo: Arquitectura del hierro
Descripción y Construcción
Esta torre fue construida para la Exposición Universal de París de 1889, año en el que se conmemoraban los 100 años de la Revolución Francesa. Es el máximo exponente de la arquitectura metálica y el símbolo de la capital francesa.
La Torre Eiffel tiene una altura total de 324 metros. Es una estructura de hierro formada por 18.000 piezas entrecruzadas, fijadas por 2.500.000 remaches. El material de construcción se encuentra a la vista y constituye el elemento decorativo principal, ya que no hay ningún otro recubrimiento ornamental, excepto la pintura que la recubre. El peso de la torre recae sobre cuatro grandes pilares que parten de los ángulos de un espacio cuadrangular. A medida que la torre crece en altura, los apoyos se inclinan y se curvan hacia el interior hasta converger en un único elemento.
Detalles Estructurales y Funcionales
De los pilares surgen cuatro grandes arcos semicirculares que contribuyen a mantener el equilibrio y el peso de la torre. Cada uno de los pilares está sujeto por grandes zócalos de hormigón. En estos zócalos se encuentran gatos hidráulicos que ayudan a minimizar la presión ejercida por la torre. La estructura se completa con un entramado de vigas entrecruzadas cuya función es proporcionar estabilidad a la torre frente a los vendavales.
No existen espacios cerrados; toda la estructura queda a la vista. La torre cuenta con tres plantas: dos intermedias y un mirador superior. El acceso a la cima se realiza mediante ascensores (un símbolo de modernidad en la época) o por escaleras. El color original fue el amarillo, pero posteriormente se ha pintado en diferentes tonos.
Críticas Iniciales y Legado
Su construcción generó numerosas críticas, y en un principio se planeaba desmontar la torre tras la Exposición Universal. Sin embargo, se convirtió en un emblema de la ciudad. Debido a su altura, fue utilizada como torre de telecomunicaciones, lo que la salvó de la destrucción durante la Primera Guerra Mundial. En la actualidad, es uno de los monumentos turísticos más visitados del mundo.