Pensadores Clave de la Filosofía Moderna y Contemporánea: Ideas y Legado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Pensadores Clave de la Filosofía Moderna y Contemporánea

<section id="nietzsche">
    <h3>Friedrich Nietzsche</h3>
    <h4>Introducción</h4>
    <p>Friedrich Nietzsche (siglo XIX) es uno de los filósofos más representativos de la **filosofía contemporánea**. El filósofo francés Paul Ricoeur (siglo XX) lo denominó como uno de los **filósofos de la sospecha** junto a Freud y Marx por el carácter crítico de su filosofía. Su pensamiento se sitúa en el **vitalismo**, corriente filosófica que ensalza la vida frente a la razón. Las influencias más notables en Nietzsche son el **romanticismo**, el **mundo griego** (por su formación académica) y las figuras de **Wagner** y **Schopenhauer**. En cuanto a sus obras, destacamos <em>La gaya ciencia</em>, <em>Así habló Zaratustra</em> y <em>El origen de la tragedia</em>.</p>
    <h4>Conclusión</h4>
    <p>El pensamiento de Nietzsche tendrá una gran influencia en el pensamiento del siglo XX en el **existencialismo**, la **hermenéutica** y la **posmodernidad**, en autores como **Foucault**, **Deleuze** y el **pensamiento débil** de **Vattimo**.</p>
</section>

<section id="marx">
    <h3>Karl Marx</h3>
    <h4>Introducción</h4>
    <p>Karl Marx, destacado filósofo del siglo XIX, se erige como una figura emblemática dentro de la corriente de pensamiento **moderna**. Su obra está profundamente impregnada por las influencias de destacados pensadores como **Hegel** y **Feuerbach**, así como por el <a href="https://aulavirtual33.educa.madrid.org/ies.profesorjulioperez.rivas/mod/resource/view.php?id=39867" title="Contexto histórico">contexto histórico</a> en el que vivió. Este período se distingue por ser testigo de significativas transformaciones políticas, tales como el surgimiento del **marxismo**, el **anarquismo** y el **liberalismo político**, así como por el surgimiento y la consolidación del **movimiento obrero**. Además, el siglo XIX se caracteriza por importantes cambios económicos, culturales y científicos, marcando la era de la **Segunda Revolución Científica**.</p>
    <h4>Conclusión</h4>
    <p>La influencia del pensamiento de Marx es innegable y ha dejado una huella profunda en la historia del **pensamiento occidental**, así como en la configuración de **movimientos sociales y políticos** en todo el mundo a lo largo del siglo XX.</p>
</section>

<section id="kant">
    <h3>Immanuel Kant</h3>
    <h4>Introducción</h4>
    <p>Immanuel Kant (siglo XVIII) pertenece a la **filosofía moderna**. En esta etapa filosófica aborda el **problema del conocimiento**: su naturaleza y alcance. Kant realizará la síntesis entre **empirismo** y **racionalismo** en su propuesta de **Idealismo trascendental**. En política, comparte los **ideales ilustrados**. Someterá al **tribunal de la razón** todo el saber anterior en su deseo incesante de sacar al hombre de su **minoría de edad**.</p>
    <h4>Conclusión</h4>
    <p>Kant es una de las figuras más relevantes en el ámbito de la filosofía por su **crítica a la metafísica** y por la fundamentación de la **dignidad humana** en su **ética universal**. Cuestiones que serán recurrentes y analizadas desde diferentes ángulos en la **filosofía contemporánea**.</p>
</section>

<section id="arendt">
    <h3>Hannah Arendt</h3>
    <h4>Introducción</h4>
    <p>Hannah Arendt es una de las figuras más importantes del **pensamiento político** del siglo XX. Reflexionó acerca del **totalitarismo**, el **Holocausto** y las circunstancias que pueden llevar a un ser humano "normal" a cometer atrocidades. Su obra <em>La condición humana</em>, publicada en 1958, aborda cómo deberían ser y han sido entendidas las **actividades humanas** a lo largo de la historia occidental.</p>
    <h4>Conclusión</h4>
    <p>Hannah Arendt representa una de las voces más sobresalientes en la resistencia contra el **totalitarismo** en el siglo XX. Su postura se traduce en una defensa del **modelo republicano**, una forma de **democracia deliberativa** compuesta por consejos y ámbitos de **actividad política**, donde el poder se distribuye fundamentalmente de manera horizontal. El propósito primordial consistiría en generar constantemente nuevos ámbitos de **acción política** para salvaguardar la **libertad** y, con ella, la esencia fundamental de la **condición humana**: la **acción**.</p>
</section>

<section id="ortega-y-gasset">
    <h3>José Ortega y Gasset</h3>
    <h4>Introducción</h4>
    <p>José Ortega y Gasset (siglos XIX-XX), filósofo y ensayista español, es uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Su filosofía está profundamente influida por el <a href="https://aulavirtual33.educa.madrid.org/ies.profesorjulioperez.rivas/mod/resource/view.php?id=39867" title="Contexto histórico">contexto histórico</a> y cultural de España y Europa (**Regeneracionismo**, **neokantismo**, **existencialismo** y **krausismo**). Su obra aborda cuestiones como la **crisis de la modernidad**, la reformulación del **individualismo moderno**, y el análisis de las circunstancias sociales y políticas de su tiempo. Ortega y Gasset es mejor conocido por su **enfoque fenomenológico** y su famosa frase: <em>"Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo"</em>. Este enunciado sintetiza su visión del ser humano como **ser situado**, es decir, inseparable de su <a href="https://aulavirtual33.madrid.org/ies.profesorjulioperez.rivas/mod/resource/view.php?id=44164" title="Contexto">contexto</a> y su **historia**.</p>
    <h4>Conclusión</h4>
    <p>La influencia de José Ortega y Gasset queda recogida en la **Escuela de Madrid**, también conocida como la <em>"Escuela de Madrid de Filosofía"</em>, la cual marcará una época en la historia del **pensamiento español y europeo**.</p>
</section>

Entradas relacionadas: