Pensadores Clave y la Intersección entre Filosofía, Ciencia y Religión
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
Filósofos Destacados
Aristóteles
- Nació en Grecia, en el 384 a.C.
- Fue discípulo de Platón.
- Fue maestro de Alejandro Magno.
- Creó el Liceo entre el 335 y 334 a.C.
- Su filosofía tuvo una gran influencia tanto en Oriente como en Occidente, influencia que aún perdura.
- Su filosofía se caracteriza por la experimentación, la admiración, la investigación y la cosmología.
- Fue un realista/empirista, a diferencia del idealismo de Platón.
- Sus obras se dividen en períodos, ya que no se conocen las fechas exactas de su realización:
- Primer período: Aceptación de la filosofía platónica.
- Segundo período: Separación de las tesis platónicas y desarrollo de sus propios conocimientos.
- Tercer período: Contraposición a la filosofía de Platón.
- Se interesó por la metafísica, la cosmología y la antropología.
- Distinguió varios niveles o grados de conocimiento.
Descartes
- Nació en Francia, en 1596.
- Sus principales intereses eran la metafísica, la ciencia y las matemáticas.
- Antes de su filosofía predominaba el movimiento escolástico, que no daba importancia a quienes recién iniciaban estudios filosóficos; él estaba en desacuerdo con esto.
- Introdujo muchas ideas renovadoras:
- El método basado en la evidencia, el análisis, la síntesis y la enumeración.
- Llevar la duda al extremo, cuestionando todo hasta alcanzar una verdad indudable (Cogito ergo sum).
- Intentar demostrar la existencia de Dios.
- La sistematización de la geometría analítica.
- El uso de ecuaciones y letras en las operaciones matemáticas.
- Creó el método de la duda metódica:
- Establecer principios básicos claros y distintos.
- Someter las opiniones al escepticismo.
- Dudar sobre la información proporcionada por los sentidos.
Kant
- Nació en Prusia, en 1724.
- Destacó por la gran profundidad de sus ideas.
- Generó un cambio importante en el pensamiento filosófico y humano.
- Es el representante más importante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
- Hasta la actualidad, continúa teniendo una gran influencia en la filosofía analítica y continental.
Hegel
- Nació en Alemania, en 1770.
- Desarrolló la lógica dialéctica.
- Intentó asimilar la historia dentro de la filosofía.
- Buscó analizar el pensamiento griego y el moderno.
- Realizó una distinción entre lo bello artístico y lo bello natural.
Russell
- Nació en Reino Unido, en 1872.
- Fue creador de la filosofía analítica, matemático, escritor y lógico.
- Ganó un Premio Nobel de Literatura.
- Fue pacifista durante la Primera Guerra Mundial.
- Escribió extensamente sobre temas como el matrimonio, el pacifismo, los fundamentos de las matemáticas y los derechos de las mujeres.
- No creía en un método único y específico para la filosofía.
- Quería acabar con los excesos de la metafísica.
Jaspers
- Nació en Alemania, en 1883.
- Tuvo una gran influencia en la teología y la psiquiatría.
- Realizó grandes aportes a la filosofía moderna.
Waisman
- Nació en Austria, en 1896.
- Fue un teórico clave del empirismo lógico.
- Fue miembro del Círculo de Viena.
- Se basó en el estudio de la matemática y la filosofía del lenguaje.
- Publicó Conversaciones sobre filosofía matemática y del lenguaje, basadas en grabaciones con Wittgenstein.
Filosofía, Ciencia y Religión
La Filosofía (F), la Ciencia (C) y la Religión (R), en cierto sentido, persiguen el conocimiento del universo y tienen su origen en la naturaleza y el afán humano por explicar las cosas.
Comparación entre Ciencia y Religión
- La Ciencia avanza por medio de la hipótesis y la investigación. Explica las cosas con la lógica. El conocimiento científico es progresivo. La duda es fundamental en su método.
- La Religión se basa en la fe. Generalmente, no existen dudas; se fundamenta en una palabra sagrada o revelada.
Comparación con la Filosofía
- La Filosofía es considerada la madre de todas las ciencias.
- La Filosofía explica las cosas a través de la razón. Intenta ser objetiva, pero reconoce que no existe una única verdad absoluta y que todas las preguntas quedan abiertas al debate.
- La Ciencia explica la realidad con métodos específicos y busca explicaciones objetivas. Tiende a suponer una única verdad verificable.
- La Religión explica todo a través de la fe y postula una verdad absoluta e inmutable.
Puntos de Encuentro
- Mediante la investigación del universo (ámbito de la Ciencia y la Filosofía) se puede llegar a reflexionar sobre la existencia de alguna divinidad (ámbito de la Religión).
- Tanto la Ciencia como la Religión, en ciertos contextos, pueden suponer la existencia de una única verdad (verificable en Ciencia, revelada en Religión), a diferencia de la Filosofía que mantiene las preguntas abiertas.