Pensadores Clave y Modelos Históricos: De la Teoría Política a la Reforma Penitenciaria
Enviado por angelaajaen y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB
Teorías Contractuales y Filósofos Políticos
Thomas Hobbes
- Objetivo: Legitimar la monarquía absoluta, concibiéndola como una "razón artificial".
- Señalaba que los hombres, en estado de naturaleza, cedían sus derechos individuales al soberano por miedo.
John Locke
- Propuso un contrato social en dos partes:
- Los individuos deciden crear una autoridad superior.
- Pactan con esa autoridad para entregarle el manejo de algunos intereses, buscando su mejor consecución y un estadio superior de convivencia.
Jean-Jacques Rousseau
- El principio del contrato social es el que crea el Estado, estableciendo la obligación individual y la voluntad general.
Pensadores de la Ilustración y Reforma Legal
Montesquieu
- Promovió la división de poderes y el organicismo.
- Criticó la desproporción entre delito y pena.
Voltaire
- Creía que el hombre no tiene cura y denunciaba los sufrimientos humanos.
Cesare Beccaria
- Autor de De los Delitos y de las Penas.
- Sostenía que el origen de las penas reside en el contrato social.
- Criticó el proceso ofensivo y la necesidad de suprimir el tormento.
Benjamin Franklin
- Propuso la pena de muerte para traición política y asesinato, y la castración para violación.
Movimientos Sociales y Documentos Fundamentales
Niveladores y Cavadores
- Los Niveladores fueron un grupo que impulsó el fin de la monarquía en Inglaterra.
- Los Cavadores, más radicales, formaron el primer movimiento comunista.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
- Documento fundamental de la Revolución Francesa, influenciado por pensadores como Montesquieu.
Pioneros y Modelos de la Reforma Penitenciaria
Benjamin Rush
- Cuáquero que organizó el sistema penitenciario en EE. UU. con el objetivo de convertir a los presos en ciudadanos ejemplares.
Alexis de Tocqueville
- Estudió el sistema penitenciario de EE. UU. y su aplicación en Francia.
John Howard
- Autor de El Estado de las Prisiones.
- Defendía el aislamiento en celdas limpias y la disciplina a través del trabajo.
Jeremy Bentham y el Panóptico
- Su ideal de sociedad busca el mayor beneficio para el mayor número de personas.
- Propuso el Panóptico, un modelo penitenciario eficiente con buen régimen de gobierno interno y un diseño arquitectónico particular:
- Diseño Anular: Pequeñas celdas iluminadas rodeando una gran torre central.
- Ojo que todo lo ve: Un vigilante en la zona central puede verlo todo.
- Ojos del controlador: Los vigilados no saben si están siendo observados, por lo que el preso actuará como si lo estuviera.
- Control Externo: Inspecciones aleatorias.
- Economía: Un poder que no es necesario ejercer, lo que genera una gran economía de recursos.
Edwin Chadwick
- Impulsó el uso del uniforme en las cárceles.
Modelo Filadélfico
- Diseño Radial: Siete pabellones que irradiaban desde una rotonda central hasta casi las murallas.
- Aislamiento Celular: Celdas individuales que evitaban cualquier contacto del preso con el exterior.
- Críticas: Falta de actividad y alto coste.
Modelo Auburniano
- Desarrollado por Elam Lynds.
- Diseño Tipo Bastilla: Pabellón rectangular con pabellones laterales.
- Aislamiento: Durante la noche.
- Trabajo Colectivo: En silencio durante el día.
- Economía y Educación: Educación del preso a través de una actividad útil (trabajo de 10 horas).
Alexander Maconochie
- Impulsó el sistema de marcas.
Teorías Sociales y Científicas
Thomas Malthus
- Autor de Ensayo sobre el Principio de la Población.
- Sostenía que la población crece en progresión geométrica, mientras que los alimentos crecen en progresión aritmética.
Charles Darwin
- Autor de El Origen de las Especies.
- Planteó la jerarquía de las razas y la cuestión de si el origen de la humanidad era igual o diferente.
Auguste Comte
- Creador de la sociología como ciencia y fundador del positivismo.
- Sostenía que todo saber debería tener sus leyes precisas basadas en la observación, fundamentándose en la idea de orden.
Enrico Ferri
- Autor de Nuevos Horizontes del Derecho y el Proceso Penal.
- Establecía que la pena era necesaria para defender a la sociedad.
- Principios de Criminología:
- El concepto de libre albedrío no tiene cabida en el derecho penal.
- La defensa social es el propósito de la justicia criminal.
- Tres Factores en la Causalidad del Crimen:
- Antropológicos: Constitución orgánica.
- Físicos: Clima, estación.
- Sociales: Alcoholismo, entre otros.
- Cinco Clases de Criminales:
- Nato: Tendencia orgánica y congénita a delinquir, por lo que no puede resocializarse.
- Loco: Anomalía psíquica.
- Habitual: Tendencia adquirida a delinquir.
- Ocasional: Cede ante la oportunidad de delinquir.
- Pasional: Facilidad para exaltarse.