Pensadores del siglo XVII y XVIII: Locke y Rousseau
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Siglo XVII
Descartes
- Filósofo, matemático y físico francés.
- Sus ideas principales eran la "Idea de Dios" y la de "su propia existencia".
- Su postura era racionalista.
John Locke
- Filósofo inglés.
- Su postura era empirista.
- Para obtener conocimientos, consideraba que "los sentidos" eran el conducto por el cual el ser humano aprendía de la realidad a través de las experiencias que vivía.
Importancia de su pensamiento
Formación del carácter y no la intelectual.
Importancia del cuerpo para la razón
Endurecerlo, ejercitándolo de manera sana.
Primacía de la educación
La individual sobre la colectiva, la particular sobre la pública.
Su libro
"Pensamiento sobre la Educación", su temática abordaba el cuidado de los niños y su salud.
Su fin (lema, máxima)
"Un espíritu sano, en un cuerpo sano" y se logra con una buena alimentación, ejercicio físico, equitación, natación y juegos.
Educación intelectual y corporal
Enseña a medir las propias fuerzas, a dominarse y a actuar con el mundo externo.
Educación activa
Es la escuela de acción, el trabajo de los alumnos guiado por el maestro. Ellos investigan y procesan la información. Su objetivo era lograr un desarrollo armónico del educando.
Crítica de Eduardo Galeano a John Locke
Decía que compraba y vendía esclavos, apoyaba el colonialismo de Inglaterra sobre América.
Monarquía
Sistema político que tiene un monarca como líder de estado.
Colonialismo
Sistema político donde un país domina al otro, en lo social, económico, político y militarmente, y el invadido no se opone.
Siglo XVIII
Rousseau
- Su libro: "El Contrato Social".
- Hace referencia a las ideas de libertad, igualdad y fraternidad, que significa que la autoridad pertenece a cada uno de los ciudadanos, debiendo delegar su autoridad en las personas que deseen que las gobiernen mediante un contrato.
- Era un polímata (persona que manejaba a través de sus conocimientos diferentes disciplinas).
- Era escritor, filósofo, músico, naturalista y botánico.
- La Ilustración fue un movimiento cultural intelectual europeo, que se desarrolló en el siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución Francesa, y se prolongó hasta los primeros años del siglo XIX.
El libro "El Emilio"
En forma pedagógica, expone cómo educar de manera natural al niño, protegido de las reglas sociales, a través de una educación constructiva e iluminista.
Su principio y paradigma
"El hombre nace bueno y es la sociedad la que lo corrompe", principio que se alinea con el naturalismo.
Educación del niño (0 a 12 años)
Sin deberes, pero fortaleciendo sus cualidades morales, estimulando la búsqueda de experiencias. El docente no le enseña ideas abstractas porque la razón aún "duerme".
Rousseau anticipa a Piaget
Lo motriz primero y lo abstracto como fin del desarrollo de la persona.