Pensamiento Antropológico de Rousseau: Estado de Naturaleza y Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Antropología de Rousseau

La antropología de Rousseau está influenciada por el pensamiento ilustrado de la época. La Ilustración da una confianza ciega a la razón y al progreso.

En teoría, la razón nos debería hacer conocer la realidad y dominar la naturaleza para nuestro bienestar. Debería acabar con la ignorancia, la desigualdad y las injusticias. También debería crear proyectos más justos para garantizar nuestra felicidad.

Crítica a la Sociedad Civilizada

El punto de partida de Rousseau es la denuncia de la injusticia y la artificialidad de la vida social y civilizada.

La confianza ciega en la razón no ha mejorado la vida de los seres humanos, sino todo lo contrario, la ha corrompido generando sociedades injustas y desiguales.

¿Cómo es la sociedad que está sufriendo Rousseau? Es una civilización que nos lleva a la corrupción y que garantiza las injusticias, la degradación humana, etc.

Soluciones Propuestas por Rousseau

Rousseau plantea dos soluciones:

  • La primera, abandonar la sociedad (no es válida y no la aplica).
  • La segunda, arreglar la sociedad porque es injusta (solución válida).

Puntos Clave del Pensamiento de Rousseau

  • Teoría: la razón no ha mejorado la vida del ser humano, sino que la ha corrompido creando sociedades injustas.
  • Práctica: la sociedad actual instaura la injusticia y la degradación humana.
  • Para Rousseau, el ser humano es bueno por naturaleza, pero actúa mal, forzado por la sociedad que le corrompe.

El Estado de Naturaleza

Rousseau recurre a una hipótesis en la que el ser humano sigue siendo natural y no ha sido corrompido por la sociedad: el estado de naturaleza. Un estado en el que el ser humano es natural, feliz y libre; el ser humano es un ser bondadoso.

Factores que Llevan a la Civilización

Hay dos factores que hacen que este ser bondadoso se junte a la civilización:

  • Las ventajas de la unión: para cazar, convivir, reproducirse, etc.
  • La propiedad: crea la rivalidad, la cual genera trabajo, esfuerzo, servidumbre, etc.

Estos dos factores, mezclados, generan un estado de guerra, corrupción, envidia, hurto, etc., llamado estado civil.

Rousseau apuesta por crear gobernantes y leyes que generarán la sociedad civil tan anhelada.

La Novedad del Pensamiento de Rousseau

¿Qué es lo más novedoso en Rousseau que no habían hecho los demás contractualistas? Rousseau juzga a esa orden política que consolida la desigualdad y la injusticia.

El Contrato Social

El contrato social debería ser voluntario y libre. El ser humano se desposee de lo que le pertenece en favor de la comunidad.

En este estado civil y libre será posible erradicar el mal y la injusticia.

El contrato social verdadero será aquel que, una vez firmado, haga que el ser humano sea tan libre como en el estado natural.

Entradas relacionadas: