Pensamiento de Comte y Saint-Simon: Positivismo y Evolución Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Comte y Saint-Simon: Positivismo y Evolución Social
La Reorganización de la Producción Económica
Según Comte y Saint-Simon, era necesario resolver la reorganización de la producción económica desplazando a los propietarios de los medios de producción. La obra que Comte denominó "el gran descubrimiento de 1822" lleva por título Plan de las operaciones científicas necesarias para la reorganización de la sociedad. En ella, los autores sostenían que la política debía convertirse en física social y que su finalidad era descubrir las leyes naturales del progreso social.
El Positivismo
El positivismo se define como el logro de una sociedad racional por evolución natural. Representa la creencia en el progreso de la mano de la ciencia y de la técnica, así como el dominio del hombre sobre la naturaleza.
Los Tres Estadios del Pensamiento según Comte
Estadio Teológico
- Constituye la forma embrionaria del saber.
- Las ideas teóricas son de orden sobrenatural y la imaginación predomina sobre la observación.
- Todas las relaciones sociales son militares y la conquista es el único fin de la sociedad.
- Los acontecimientos se explican de una forma muy elemental, apelando a la voluntad de dioses.
- Predomina la imaginación y corresponde a la infancia de la humanidad.
- Es la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas.
Estadio Metafísico
- Etapa de transición donde comienza a ganar terreno la observación y el fin militar.
- Los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas ancestrales.
- Es crítico y de transición.
- Intenta explicar la naturaleza de los seres, sus esencias, etc.
- No se recurre a agentes sobrenaturales, sino a entidades ancestrales.
- Preparación para el estadio positivo.
Estadio Positivo
- Culminación de la historia.
- Es la más compleja y acabada de las ciencias.
- Estudia los fenómenos sociales de acuerdo a las leyes invariables.
- Se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas.
- Toda la atención debe centrarse en averiguar cómo se producen los fenómenos.
- La imaginación se subordina a la observación.
- Busca hechos y leyes.
- No busca causas ni principios de las esencias.
- Todo es inaccesible.
- Se atiene a lo positivo, a lo que está dado: es la filosofía del dato.
Raymon Aron y su Interpretación de Comte
Raymon Aron divide la obra de Comte en tres etapas:
- 1820/26: Opúsculos de filosofía positiva. Se destaca la unidad de pensamiento y la crisis en el orden social, militar y tecnológico. Las revoluciones no permiten su reorganización y marcha hacia un nuevo orden científico e industrial. La sociología comprende el devenir de la historia para ayudar a ordenar la sociedad en un sentido.
- 1830/42: Curso de filosofía positiva. Se argumenta que la raza humana tiende al orden de la sociedad europea. La ley de los tres estadios demuestra que el pensamiento científico triunfante en las ciencias formales debe imponerse en lo político y social. Se retoma de la biología en la sociología la idea de relacionar lo particular con el todo. La sociología es la historia de la humanidad no solo para conocer lo que fue sino lo que será (determinismo histórico).
- 1851/54: Sistema de política positiva. Se postula una sola historia y naturaleza humana para todas las sociedades y en todas las épocas. Se identifican tres momentos de la filosofía comteana: la humanidad avanza al igual que Europa; la historia de la humanidad es el aprendizaje del positivismo y el desarrollo de la naturaleza humana; el método o espíritu positivo se basa en el análisis, la observación, la esperanza y la formulación de leyes. Hay tres factores que explican la variación/diversidad humana: la raza (superior blanca), el clima (obstáculos geográficos) y la acción política (ningún hombre puede cambiar el curso de la historia).