Pensamiento Crítico: Marx y Nietzsche en la Filosofía Moderna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Karl Marx
Biografía
Karl Marx nació en Prusia en 1818. Estudió Filosofía y Derecho en Berlín. Trabajó como redactor. En 1840, se trasladó a París, donde contactó con obreros revolucionarios y con Friedrich Engels. Se exilió en Londres, donde murió en 1883.
Contexto Sociocultural y Político
- La Revolución Industrial del siglo XVIII generó una sociedad de clases marcada por la diferencia en los medios de producción: burguesía, proletariado, aristocracia y campesinado.
- El Liberalismo defendía un poder estatal limitado, la libertad individual y una economía basada en la ley de oferta y demanda.
- El Socialismo Utópico fue una corriente de pensamiento social que defendía al proletariado. El marxismo se autodefine como socialismo científico.
- Praxis Marxista: Movimiento en defensa de los derechos del proletariado, crítico con la propiedad privada y en lucha contra las políticas y el Estado burgués.
Filosofía Marxista
Características Generales
- Pensamiento científico y riguroso.
- Objetivo: cambiar el mundo y conocer sus leyes de funcionamiento.
- Parte de una crítica a la filosofía alemana (Hegel) y al liberalismo.
- Asume la ontología de Hegel, pero la invierte, dando lugar al materialismo dialéctico.
- Gnoseología: Propone un método para comprender el desarrollo histórico y social.
- Ontología Materialista: Las ideas son el producto de las relaciones materiales de los hombres.
Crítica al Materialismo Preexistente y la Economía Política
- El materialismo marxista evidencia las insuficiencias de la economía política inglesa.
- Su error fue no haber visto el origen del enriquecimiento capitalista.
Materialismo Histórico
Es una nueva concepción de la historia basada en los hechos de los hombres en la naturaleza y sus condiciones de existencia.
Estructura Social
- Infraestructura: Nivel económico, constituye la base de la sociedad.
- Superestructura:
- Nivel jurídico-político: Mecanismos de poder y normas de la comunidad.
- Nivel ideológico: Ideas, creencias, valores.
Modos de Producción
Conjunto de fuerzas productivas y relaciones de producción. Ejemplos: asiático, feudal, esclavista.
Crítica al Capitalismo
- Según Adam Smith, el capitalismo se basa en la igualdad y la libertad de mercado.
- Marx descubrió la desigualdad entre capitalista y trabajador: mientras el capitalista se enriquece, el trabajador se empobrece.
- Esto se explica por la plusvalía: el salario que recibe el trabajador es apenas suficiente para subsistir; produce más de lo que recibe, y ese excedente va al capitalista.
- Alienación: El trabajador está alienado del producto de su trabajo y de la propia actividad productiva.
Proyecto Ético
La dimensión moral se muestra en la crítica a la doble moral burguesa. Marx denuncia que la sociedad burguesa, aunque afirma la libertad y la igualdad, es en realidad una sociedad de explotación del hombre por el hombre, profundamente injusta. El principio de justicia que utiliza es el de la justicia distributiva: "De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades".
Friedrich Nietzsche
Biografía
Friedrich Nietzsche nació en Prusia en el seno de una familia religiosa. Estudió Filosofía con una formación humanista en la escuela de Pforta. Fue profesor de Filología en Basilea, donde conoció a Richard Wagner. En Turín, sufrió un colapso nervioso y quedó al cuidado de su madre. Murió en 1900.
Contexto Histórico y Cultural
- La segunda mitad del siglo XIX estuvo marcada por el auge de los nacionalismos.
- Los ideales se extendieron por el idealismo alemán, que Nietzsche rechazó.
- Desarrollo de movimientos sociales y anarquistas que luchaban por mejorar las condiciones de vida.
- Grandes desarrollos científicos que influyeron en la filosofía y el arte, como el biologismo.