El Pensamiento y la Cultura del Barroco: Una Exploración Profunda
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Cultura y Pensamiento en el Barroco
Esta situación de descalabro favoreció entre el pueblo un nuevo misticismo y un renovado sentido religioso que se hizo patente en la literatura con un ímpetu moralizante y didáctico. El ciudadano del Barroco, como había ocurrido en la Edad Media, se da cuenta de cuán poco valor tienen las cosas tras las que andamos y corremos, como había escrito Jorge Manrique, y vuelve su mirada hacia Dios, hacia los valores eternos, y aspira como nunca a la inmortalidad, al tiempo que reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la presencia ineludible de la muerte.
Inseguridad y Desasosiego: El Clima Social del Barroco
La mente de la sociedad se asienta en una atmósfera de inseguridad y desasosiego ante la escasa estabilidad de las cosas, de las personas y de las ideas. Esto se tradujo, por una parte, en una visión del mundo impregnada por la filosofía grecolatina, que postulaba el cambio incesante de la realidad y la armonización de contrarios; y, por otra, en una actitud de resignación y aceptación de los aconteceres, según predicaban los estoicos, uno de cuyos máximos representantes, el hispano Séneca, influyó decisivamente en escritores como Quevedo y Gracián.
El Desengaño Barroco: Filosofía y Reacciones
El pensamiento barroco adoptará una postura ante la decadencia y manifestará claramente un concepto desengañado del mundo. Baltasar Gracián escribió en El Criticón que la mayor monstruosidad de la vida humana era que el engaño estaba a la entrada del mundo y el desengaño a la salida. Para el hombre barroco, el mundo es, pues, engaño, y la sabiduría consiste en desengañarse de él. Esto lleva consigo un ambiente de desilusión y pesimismo. Sin embargo, no todos respondieron de la misma forma ante la decadencia. Tres posturas parecen definir el problema:
- El enfrentamiento, la rebeldía y el inconformismo: Visibles en los tratados políticos o morales de nuestros prosistas y en una parte importante de nuestra poesía.
- La elevación mediante contenidos heredados del Renacimiento y formas que buscan la belleza: Fácilmente reconocible en la otra parte fundamental de la poesía y en tipos de novela como la pastoril y la cortesana.
- El conformismo y la coexistencia con la situación: Actitud que se percibe en la mayor parte de las creaciones dramáticas.
La Actividad Literaria en el Barroco: Innovación y Continuidad
Entre el Renacimiento y el Barroco no existe una total ruptura, sino un cambio, una evolución natural. Los contenidos renacentistas y las formas de tratarlos habían agotado su vigor, de manera que los escritores se vieron obligados a buscar otros medios para atraer la atención de los lectores. Estos medios se pueden resumir en dos:
- El retorcimiento de la forma: Con lo que se rompe la naturalidad y el equilibrio anteriores.
- El descubrimiento de la moral: Una actitud que recuerda en muchos aspectos a la Edad Media en la religiosidad y en la visión desengañada del mundo.
El clima de decadencia y pobreza social conduce al pensamiento a valorar en muy poco las cosas terrenales y a pensar más en las realidades eternas después de la muerte.