El Pensamiento de Descartes: Duda, Método y Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Duda como Punto de Partida

Nuestro filósofo pensó que era necesario dudar de todo aquello de lo que se pudiese dudar. La duda comienza, en primer término, en la información que nos suministran los sentidos. Descartes plantea que hay sentidos que difícilmente pueden engañarnos, pero aun así siempre cabe la posibilidad de que, por una alucinación, los sentidos acaben engañándonos. Los sentidos son fuentes de ilusión. Es importante hacer notar que la experiencia es solo un camino secundario para acceder a la verdad. Es evidente que esta duda no afecta a las proposiciones de las matemáticas.

Se puede plantear la siguiente hipótesis metafísica: puede existir un genio maligno que, como tal, es una hipótesis, que haya querido que mi ser, cuando razone, se equivoque. Esta hipótesis ha sido llamada de la duda o del genio maligno.

¿Queda algo de lo que no pueda dudar?

Tal como lo hemos visto, se puede dudar de todo, pero si dudo, es evidente que no puedo dudar de mi propia duda. Ahora bien, si dudo, es que pienso: Cogito ergo sum. De este modo, Descartes llega a una verdad indubitable. La intuición del Cogito es la primera vez en la historia del pensamiento en el que el pensamiento se convierte en auténtica reflexión sobre sí mismo.

Características del Método Cartesiano

  • Es provisional. Al dudar, no se excluye la posibilidad de que las cosas de las que se duda resulten luego verdaderas.
  • Es metódica. No es escéptica. No forma parte de una actitud negativa frente a la existencia de orden psicológico.
  • Es universal. Como hemos visto, abarca todo posible objeto de duda.

El Cogito ergo sum no es una deducción, sino que aparece como una intuición inmediata, de ahí que llegue a la conclusión de que podía suponer como regla general que las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas. Descartes fundamenta la certeza de las ideas innatas en la demostración de la existencia de un Dios no engañador.

Tipos de Ideas según Descartes

Descartes establece una distinción entre:

Ideas Innatas

  • Son las claras y distintas, presentes desde siempre en la mente.
  • Concibe tres ideas innatas en el campo de la metafísica:
    • Res cogitans (el Cogito)
    • Res extensa (el mundo)
    • Res infinita (Dios)

Ideas Adventicias y Ficticias

  • Ideas Adventicias: Provienen del exterior de la mente.
  • Ideas Ficticias: Son aquellas que nuestra mente elabora, ideas fantásticas.

Del Cogito a Dios: Argumentos de Descartes

Descartes solo ha demostrado que existe el Cogito, pero para demostrar la certeza de esa idea necesita recabar en la existencia de Dios.

Argumentos a Favor de la Existencia de Dios

  1. Adaptación del argumento de San Agustín: La idea clara y distinta de un ser perfectísimo se encuentra en mí, pero no puede provenir de mí, pues no soy un ser perfecto; luego, vendrá de un ser infinito y perfecto. Tal ser es Dios.
  2. Adaptación de la prueba de la causalidad aristotélica-tomista: Descartes se descubre como existencia pensante; no se ha dado a sí mismo el ser, luego tiene que estar fuera de él. Tal ser será Dios.
  3. Adaptación del argumento ontológico de San Anselmo: Descartes nos dirá lo siguiente: si todo lo que conozco clara y distintamente como perteneciente a ese objeto le pertenece realmente, ¿no puedo derivar de ahí una argumentación que demuestre la existencia de Dios? Luego, Dios existe.

En último término, afirma la existencia de la idea innata de Dios.

Se ha acusado a Descartes de caer en un círculo vicioso en la demostración de la existencia de Dios: él parte del Cogito para demostrar la existencia de Dios.

Definición de Sustancia en Descartes

Sustancia es toda cosa existente que no requiere más que de sí misma para existir. Propiamente, será Dios a quien le corresponde la definición de sustancia. Las sustancias no se conocen directamente, sino a través de sus atributos. Así, el alma tiene como atributo el pensamiento.

Entradas relacionadas: