El Pensamiento de Descartes: De la Duda a la Realidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Primera Verdad: Pienso, luego soy
En la aplicación de su propio método, Descartes tropieza con una evidencia absoluta gracias a la cual consigue escapar de la duda. “Pienso, luego soy” es la primera verdad, y, como tal, se presenta como una idea clara y distinta.
El Contenido de la Razón: Las Ideas
El contenido del conocimiento son las ideas. Pensar consiste en manejar ideas. Los tipos de ideas son los siguientes:
- Adventicias: Parecen provenir de nuestra experiencia externa.
- Facticias: Son las ideas que construye la mente a partir de otras ideas.
- Innatas: No provienen de la realidad exterior ni son generadas por la mente, sino que están en la mente desde el nacimiento.
La Ontología Cartesiana: ¿Hay Algo Ahí Fuera?
La Noción de Sustancia
Una sustancia es una cosa que no necesita de ninguna otra para existir. Descartes distingue dos clases de sustancias: finitas o infinitas. De las primeras reconoce dos: el cuerpo y la mente. De las segundas, una: Dios. Cada sustancia tiene, además, un atributo o característica esencial: la res cogitans (sustancia pensante), la res extensa (sustancia extensa), y la res infinita (sustancia infinita).
La Sustancia Infinita y Perfecta: Dios
A nivel ontológico, el sustento de lo real y el garante del orden del mundo será Dios. Descartes plantea varias demostraciones de la existencia de Dios:
- La existencia de Dios garantiza el buen funcionamiento de la razón, porque si Dios es perfecto, tiene que ser veraz.
- La existencia de la sustancia Dios fundamenta la existencia del mundo de las sustancias extensas, aunque no garantice que a todas las ideas les corresponda un objeto que exista en la realidad.
La Sustancia Corpórea: Res Extensa
Dios garantiza que fuera del sujeto hay cosas. Por una parte, tiene que investigar las ideas que hay en la mente acerca de las cosas materiales. Por otra, tiene que determinar su existencia real, saliendo de la mente.
Las ideas que quiere encontrar son aquellas que muestran la esencia de las cosas. Encuentra que la esencia de las cosas, su atributo fundamental, es la extensión, en tanto que es la nota común y principal de todo lo material. La extensión es una idea clara y distinta. Descartes se encuentra con dos sustancias que constituyen la realidad: la res extensa y la res pensante, dando lugar a un dualismo ontológico.
El Mecanismo Físico
Descartes parte de la uniformidad de la naturaleza. La característica fundamental de los objetos físicos es la extensión. A partir de las ideas de extensión y movimiento se pueden deducir todas las leyes de la física. En sus obras de la física, presenta una concepción mecanicista del mundo.