El pensamiento de Descartes: ideas y sustancias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1. Las ideas

Analizando el propio pensamiento para ver si hay algo en el que permita salir de él hacia el mundo, observamos que el pensamiento consiste en una actividad en la que manejamos ideas. Hay tres tipos:

  1. Advertencias: son aquellas que parecen provenir de la experiencia externa y parecen porque la existencia de tal exterioridad es lo que se trata de fundamentar.
  2. Ficticias: son ideas construidas en la mente a partir de las anteriores y tampoco sirven.
  3. Innatas: ideas que posee la razón por sí misma, que desarrolla la razón por sí misma.

Una vez analizado el pensamiento y descubriendo en él la existencia de las ideas innatas, Descartes va a intentar desarrollar el resto del sistema a partir de la idea innata de infinitud. Considera que el mal solo se puede definir como algo negativo. Infinitud y perfección son términos idénticos, por lo que si tenemos una idea innata de infinitud será también la de perfección. La idea de Dios es la idea de un ser infinito, un ser perfecto, el problema es cómo demostrar que tal Dios, además, existe. Se ayuda del argumento ontológico de Anselmo de Canterbury y emplea aún otros dos argumentos para demostrar la existencia de Dios:

  1. La idea de un ser perfecto que se halla en nuestra mente, todo lo que existe tiene que tener una causa eficiente de su existencia y que la causa de algo no puede ser inferior a lo causado.
  2. Una vez más, si yo fuese la causa de mí mismo me hubiera dado esas perfecciones que encuentro en la idea.

2. El desarrollo deductivo del sistema de sustancias

Define la sustancia como una cosa que existe de tal manera que no necesita de ninguna otra para existir. Según la definición, solo Dios sería propiamente sustancia y tiene varias formas de significar según se refiera a la sustancia creadora o a las sustancias creadas. Se dice que podemos llamar también cosas que solo necesitan del concurso de Dios para existir, pero no de las otras sustancias creadas. De ese modo considera también sustancias a la sustancia corpórea y a la sustancia pensante. La sustancia pensante se rige por leyes propias que no coinciden con las que rigen para la sustancia extensa, cada conciencia individual es una sustancia pensante. Descartes usa también las expresiones alma, conciencia, yo, sujeto, pensamiento. La sustancia corpórea es el reino de lo cuantitativo, su estudio corresponde a la física y en ella rige un determinismo absoluto y utiliza extensión y mundo para denominarla. Descartes distingue además de las sustancia los atributos y los modos:

  1. Los atributos: constituye la esencia o naturaleza de una sustancia, el atributo de los cuerpos es la extensión y los de Dios son infinitos de los cuales conocemos su infinita bondad, la eternidad... también define los atributos como lo que se da siempre de la misma forma en la sustancia.
  2. Los modos: son distintas formas de darse los atributos y se pueden dar como figura o como movimiento, el pensamiento puede darse como imaginación, deseo...

Entradas relacionadas: