El Pensamiento de Engels y Marx: Crítica, Revolución y la Lucha de Clases
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Friedrich Engels
Posición Filosófica
Engels se alinea con la teoría crítica, diferenciándose de las posiciones tradicionales del marxismo. Su enfoque es antifilosófico, buscando una transformación social activa y no solo teórica.
Crítica de la Modernidad
Engels critica la modernidad y su estructura de clases, donde la burguesía, como grupo dominante, ejerce poder sobre los demás, incluso en la democracia.
Proyecto Transformador
- Voluntad de un cuerpo teórico con capacidad de transformación social.
- Intervención en la realidad, no solo palabras muertas.
- La historia como una clasificación de clases; la necesidad de intervenir en esta lucha.
El Comunismo según Engels
El comunismo es la doctrina de la liberación del proletariado, la clase trabajadora que, desprovista de medios de producción, vende su fuerza de trabajo. La emancipación del proletariado es la emancipación de la humanidad.
El objetivo es una sociedad igualitaria donde lo colectivo prevalezca sobre la propiedad privada. Asumir el socialismo implica expropiar los medios de producción de la burguesía.
Objetivos del Comunismo:
- Organización de las masas.
- Fin de la sociedad de clases.
- Dictadura del proletariado.
El camino para lograr estos objetivos es revolucionario, utilizando cualquier vía necesaria, incluso las utópicas.
Marx y Engels
Teoría Crítica y Legado
Marx es el núcleo de la teoría crítica post-guerra. Sus aportes críticos son fundamentales para entender el socialismo/marxismo como referentes teóricos persistentes.
La igualdad es una condición humana que se declara, no se pide. Proponen un mantenimiento sostenido de esta igualdad para el progreso mundial.
Critican las ideas existentes para transformarlas de manera revolucionaria, proponiendo lo colectivo y lo liberal, considerando factores históricos, desarrollo económico y la organización del ámbito social y político.
Su legado filosófico se centra en el problema del intelectual comprometido con la realidad social.
Engels y Marx: Interpretación de la Historia y la Sociedad
Engels y Marx entienden que en la historia de la sociedad, las clases sociales siempre han estado definidas. La burguesía moderna ha continuado las costumbres opresoras de épocas anteriores, como la feudal, manteniendo una cíclica historia de supervivencia y trato social desigual.
Las condiciones de vida no mejoraron, solo se sustituyeron por otras. El comunismo surge como respuesta a las nuevas condiciones a las que se enfrenta el proletariado con la Revolución Industrial. Esta revolución modificó las antiguas condiciones, sometiendo al proletariado al trabajo industrializado y manufacturero, alejándolo de las zonas rurales y especializando el trabajo en pos de la obtención de bienestar social a través de la propiedad privada, como se expone en el Manifiesto Comunista.