Pensamiento de Hume y Burke: Orden, Inseguridad y Modernidad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
David Hume
David Hume, junto con Kant, es uno de los grandes filósofos del siglo XVIII. Este filósofo escocés ilustrado realizó un ensayo intelectual sobre qué significa vivir sin Dios. Hume asume que no hay seguridad en la vida, que no hay providencia; todo carece de sentido, todo es irracional. La conclusión a la que llega, partiendo del mismo punto que Nietzsche, es totalmente contraria a la de este último. Para Hume, mientras existió un Dios, teníamos nuestra vida asegurada, había una red, algo que nos protegía a través de deberes, derechos y jerarquías. Vivíamos con la sensación de estar seguros.
Sin embargo, cuando Dios ha muerto, Hume argumenta que, dado que la vida es irracional y está sometida al azar, debemos tener cuidado con nuestros actos, ser conscientes de lo que hacemos en cada momento y prever las consecuencias de los mismos. Hay que ser prudentes, aunque a veces, incluso siendo así, las cosas pueden escaparse de nuestro control.
La actitud moral en la modernidad, según Hume, es de inseguridad esperanzada: vivir con la certeza de que todo puede suceder, que nadie nos protege, pero manteniendo la esperanza de que, si somos prudentes, algunas cosas no saldrán mal. Es una visión pesimista, en contraste con la optimista y entusiasta de Nietzsche.
Edmund Burke
Edmund Burke, autor de Reflexiones sobre la Revolución Francesa, partiendo de las ideas de David Hume, destaca la importancia de salvar lo que se pueda del orden en la modernidad, teniendo en cuenta la libertad. A Burke le interesa también el orden en la sociedad.
Ante el espectáculo de la Revolución Francesa, Burke concluye que no puede existir el orden ni garantizarse la supervivencia de la sociedad sin un corazón regulador en el centro de todo. Sin un poder controlador no hay sociedad, civilización ni orden social; si lo fiamos todo a la prudencia del individuo, todo acaba “patas arriba”. Para Burke, a pesar del desarrollo y otros avances de la modernidad, el poder de la Iglesia y la monarquía son necesarios.
Burke busca encauzar algunos aspectos del mundo moderno hacia el mundo conservador, buscando una armonía entre la sociedad tradicional y la moderna. Propone un equilibrio entre los principios e instituciones tradicionales y las realidades de la modernidad.