Pensamiento de Hume: Impresiones, Ideas y Conocimiento Empirista
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Hume: Empirismo y Teoría del Conocimiento
1. Teoría del Conocimiento
1.1. Elementos del Conocimiento
El empirismo moderno afirma que «Nada hay en el entendimiento que no haya sido previamente recibido por los sentidos». Hume lleva esta premisa a su máxima expresión, desarrollando una filosofía empirista radical. Para Hume, los objetos de la mente son de dos tipos: impresiones e ideas. Ambos son percepciones; sin embargo, las impresiones proceden directamente de la experiencia, mientras que las ideas proceden indirectamente.
Las impresiones son el resultado directo e inmediato de una experiencia. Pueden ser de dos tipos:
- Externas: si proceden de los sentidos.
- Internas o de reflexión: si derivan de las ideas.
Las impresiones presentan las siguientes características:
- Son simples: claras y distintas, sin posibilidad de duda.
- Son siempre más vivas que las ideas, que son más débiles.
- El conocimiento de las impresiones es actual.
- Son siempre inmediatas y directas, a diferencia de las ideas, que son mediatas e indirectas.
- La impresión es siempre anterior a la idea.
Por otro lado, las ideas son copias debilitadas de las impresiones en nuestra imaginación.
Tanto las ideas como las impresiones pueden ser simples o complejas. Las impresiones simples son aquellas que no admiten distinción ni separación y dan lugar a ideas simples. Las impresiones complejas, en cambio, admiten distinción o separación y generan ideas complejas.
1.2. Leyes de Asociación de Ideas
Hume identifica tres leyes de asociación de ideas:
- Ley de la semejanza: La imaginación tiende a pasar de una idea a otra que se le asemeja.
- Ley de contigüidad: La imaginación pasa de la idea de algo a otra idea que habitualmente experimentamos contigua a la anterior, ya sea en el espacio o en el tiempo.
- Ley de causalidad: La imaginación pasa de la idea del efecto a la idea de la causa.
1.3. Tipos de Conocimiento
Según Hume, solo existen dos tipos posibles de conocimiento:
- a) Relaciones de ideas: La ley de semejanza permite el conocimiento de ideas sin necesidad de recurrir a las impresiones. Este tipo de conocimiento se aplica en «las ciencias de la geometría, álgebra y aritmética». La proposición contraria a una relación de ideas no es posible.
- b) Cuestiones de hecho: Este otro tipo de conocimiento se ocupa de los hechos y se basa en las impresiones. La evidencia de su verdad es a posteriori, ya que se fundamenta en la experiencia.