El Pensamiento de Ivan Illich: Desescolarización y Nuevos Paradigmas Educativos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Illich (1925): Crítica Radical y Propuestas para la Educación
La crítica de Ivan Illich (1925-2002) es profundamente radical hacia el sistema capitalista y lo que él denomina instituciones de bienestar social, incluyendo la medicina, los transportes y, especialmente, la educación.
Instituciones Manipulativas vs. Conviviales
Illich distingue entre dos tipos de instituciones:
- Instituciones Manipulativas: Son propias de la sociedad industrial, cuyo objetivo principal es la producción masiva y su mantenimiento. Estas instituciones, según Illich, tienden a generar dependencia y a desempoderar al individuo.
- Instituciones Conviviales: Se plantean como una alternativa. Están al servicio de los usuarios, diseñadas para ofrecer servicios y satisfacer necesidades sin crear adicción. Su propósito es facilitar la autonomía y la interacción libre.
La Escuela como Institución Deseducadora
Para Illich, las escuelas, independientemente de si son tradicionales o modernas, comparten una semejanza fundamental en todos los países. Según él, la evidente desconexión entre la escuela y la realidad pone en cuestión su legitimación política, económica y pedagógica, las cuales, en su opinión, no existen.
Illich argumenta que la escuela conduce al fracaso escolar por varias razones:
- Es antidemocrática.
- Es una ocasión permanente para el empobrecimiento de las masas.
- Es una institución dedicada a otorgar títulos en una carrera de obstáculos.
En su visión, la escuela es una institución deseducadora, un instrumento de manipulación de la sociedad de consumo y un agente de desigualdad social y económica. Illich observa que se ha llegado a la creencia de que a través de la educación formal se puede transformar a los individuos para que se adapten al mundo tecnocrático creado, ignorando que gran parte del conocimiento y las habilidades se adquieren fuera del ámbito escolar.
Propuesta de una Alternativa Educativa: La Desescolarización
Illich plantea una alternativa educativa posible: la desescolarización. Una vez desmanteladas las escuelas, propone la ampliación del control pedagógico sobre toda la sociedad, de modo que la educación saldría de su entorno físico y se expandiría por todos los ámbitos sociales. En este modelo, el aprendizaje debe ser fundamentalmente autodirigido.
En la sociedad que Illich propone, con nuevas instituciones educativas, existirían unas tramas educacionales o canales de recursos a los que el alumno podría acogerse libremente. Estos incluyen:
- Un servicio de referencia de objetos educativos.
- Una lonja de habilidades.
- Un servicio de búsqueda de compañeros de aprendizaje.
- Un servicio de referencia de educadores independientes.
Sin embargo, Illich mismo reconoce una limitación crucial: estas alternativas educativas están planteadas para una sociedad que aún no existe, lo que subraya la naturaleza utópica y desafiante de su visión.