Pensamiento de Marx y Nietzsche: Conceptos Clave en Filosofía y Ética
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Marx: El Papel de la Filosofía y el Humanismo
Para Marx, el hombre es un ser natural, histórico y dialéctico, caracterizado por la contradicción y su superación.
La Esencia del Hombre: El Trabajo y las Relaciones Sociales Dialécticas
La esencia del hombre se encuentra en el Trabajo, que da origen a las relaciones sociales, las cuales son inherentemente dialécticas.
Alienación e Ideología
El hombre alienado se manifiesta cuando lo que produce no le pertenece, se le despoja de su producción (alienación económica) o se le impide producir. La alienación implica desposesión, desrealización y deshumanización.
La ideología surge cuando las ideas no se corresponden con la realidad. Se representa a través del Estado, cuyo objetivo final es su eliminación.
Humanismo Marxista: Liberación del Hombre y Crítica a la Economía
El objetivo del humanismo marxista es liberar al hombre de la alienación y poner fin a la ideología, lo que implica una profunda crítica a la economía política.
El Marxismo como Método de Pensamiento
Materialismo Dialéctico
Para el materialismo dialéctico, lo real es la naturaleza. La materia es dialéctica, manifestándose en tres momentos: tesis, antítesis y síntesis. La naturaleza más cercana al hombre es la sociedad. El materialismo dialéctico estudia la evolución dialéctica de la sociedad.
Materialismo Histórico
El materialismo histórico estudia la historia a partir del proceso de producción de la sociedad.
Formas de Producción y Estructura Social
Las formas de producción de la vida social constituyen los modos de producción (la estructura), que comprenden las fuerzas productivas, los medios de producción, las clases sociales y la lucha de clases. Por encima de esta estructura se erige la superestructura (ideas, creencias, ideología).
Crítica al Sistema Capitalista
El sistema capitalista se caracteriza por la existencia de dos clases principales: el proletariado, alienado, cuya fuerza de trabajo se utiliza como mercancía, y la burguesía, a quien pertenece el producto.
La plusvalía es la diferencia entre lo que produce el proletariado y el beneficio que obtiene el capitalista.
El Marxismo como Proyecto Emancipador: Hacia la Sociedad Comunista
La evolución hacia la sociedad comunista se concibe en tres fases:
- Cuando la clase alienada toma conciencia, se produce la revolución, que lleva al fin de las clases sociales, la alienación económica y la propiedad privada de los medios de producción.
- La dictadura del proletariado, con dos funciones: planificar la economía y evitar la contrarrevolución.
- Desaparición del Estado y de la dictadura, lo que resulta en una sociedad sin alienación ni ideología.
Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental
Nietzsche critica la cultura occidental por el error de la invención del Ser y la creación de un 'mundo verdadero' que niega la realidad.
Crítica a la Moral Tradicional
La moral tradicional impone leyes e imperativos en contra de los instintos del hombre. Esta moral, que busca la virtud, convierte al hombre en esclavo y promueve un 'mundo perfecto' platónico, basado en valores débiles y cobardes.
Crítica a la Religión Cristiana
La religión cristiana conduce al hombre a una ficción y fomenta los 'valores del rebaño' (esclavitud).
Crítica a la Filosofía Tradicional
Crítica a la Metafísica
Critica a Platón por haber creado el 'mundo de las ideas' y el concepto del Ser, afirmando que el Ser es la nada.
Crítica a la Epistemología
La rechaza porque existen errores irrefutables y verdades que son contradictorias; las verdades son, en realidad, ilusiones.
Crítica al Lenguaje
El lenguaje es una falsificación de la realidad y debe estar compuesto de metáforas.
Crítica a la Ciencia
La ciencia no ofrece la verdadera interpretación de la realidad; critica el mecanicismo y el positivismo.
La Concepción de la Vida en Nietzsche
Para conocer la vida, es necesario comprender la naturaleza, el hombre y la cultura.
Cambio y Devenir
Nada permanece estable; la realidad es un constante devenir, una 'trágica realidad'.
Voluntad de Poder
Es la dominación de unos sobre otros como principio vital.
Dos Fuerzas Contrarias (Instintos)
- El instinto Apolíneo (belleza, formas perfectas).
- El instinto Dionisiaco (exuberancia, desmesura).
La Transmutación de los Valores y el Nihilismo
Vitalismo
Ante la decadencia de la humanidad, es necesario preparar el ocaso a través del vitalismo.
Cambio de Valores y la Muerte de Dios
La 'muerte de Dios' es el primer paso para el cambio de valores.
Nihilismo
El nihilismo surge cuando los valores antivitales se anulan y se pierde la fe en el 'mundo verdadero', lo que puede llevar a la decadencia y al pesimismo.
Hacia una Nueva Tabla de Valores
Nietzsche contrapone la moral de señores (exaltación de los instintos primarios y la imposición de la voluntad de la vida) a la moral tradicional.
Propone una moral autónoma para que el individuo cree sus propias normas morales, en contraposición a la moral heterónoma.
Antropología Nietzscheana: El Camino al Superhombre
El hombre es un ser 'a medio hacer', entre la bestia y el Superhombre.
El camino para llegar a ser Superhombre implica la voluntad de poder y la 'expulsión de Dios'. Este proceso se simboliza en la transformación del camello en león y del león en niño, representando las etapas de obediencia, rebelión y creación.