Pensamiento Marxista: Obras Esenciales de Karl Marx y Friedrich Engels
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Obras Fundamentales de Marx y Engels
Manuscritos Económico-Filosóficos (1844)
Escritos durante la juventud de Marx, los Manuscritos Económico-Filosóficos delinean las bases de su pensamiento. En esta obra, Marx analiza el trabajo como fuente de riqueza social y como elemento constitutivo de la esencia humana. Sostiene que el ser humano se define por su actividad productiva y transformadora de la naturaleza, orientada a satisfacer sus necesidades colectivas e individuales en el marco de las relaciones sociales.
Sin embargo, denuncia que en la sociedad capitalista, el trabajo deja de ser un fin en sí mismo y una expresión de la esencia humana para convertirse en un mero instrumento de producción de riqueza privada para la burguesía, poseedora de los medios de producción. El trabajador, para sobrevivir, se ve obligado a vender su fuerza de trabajo, que se transforma en una mercancía. En consecuencia, el trabajador pierde su libertad y es sometido a la explotación por parte del capitalista.
La Ideología Alemana (1845-1846)
La Ideología Alemana, escrita en colaboración con Engels, es una obra crucial. En ella, se exponen los conceptos principales del materialismo histórico, contrastándolos con una visión idealista (especulativa y sin referencia a las condiciones económico-productivas). Marx y Engels afirman que las condiciones materiales (económicas) constituyen la base real de la historia, siendo la categoría analítica fundamental el modo de producción.
Manifiesto del Partido Comunista (1848)
Publicado en un periodo revolucionario y a petición de la Liga Comunista, el Manifiesto del Partido Comunista es una obra conjunta de Marx y Engels. En ella, realizan un estudio de las clases sociales presentes en los movimientos revolucionarios de 1848 en Francia (de carácter burgués y liberal, aunque con el apoyo del proletariado).
El proletariado emerge como la principal fuerza social, proclamando la conciencia de clase del mundo obrero internacional. Esta obra constituye un programa político que enfatiza la necesidad de la acción revolucionaria y la conquista del poder político por parte de la clase trabajadora.
El Capital (Vol. I: 1867, Vol. II y III póstumos)
El Capital, una obra monumental en tres volúmenes, es el estudio más profundo de Marx sobre el modo de producción capitalista. Sus principales conclusiones son:
- El capitalismo se caracteriza por una innovación constante de los medios de producción, lo que aumenta el beneficio de los propietarios al mismo tiempo que empobrece a los trabajadores.
- En el modo de producción capitalista, siempre existirá la tendencia a disminuir el salario y a aumentar el beneficio del capital mediante la explotación del trabajador, lo que conduce al conflicto social y a la lucha de clases.
- El modo de producción capitalista contiene los gérmenes de su propia autodestrucción.