Pensamiento, Memoria y Lenguaje: Conceptos y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Tipos de Pensamiento, Memoria y Lenguaje: Un Cuestionario Detallado

Preguntas de Selección Múltiple

A continuación, se presenta una serie de preguntas de selección múltiple diseñadas para evaluar la comprensión de los conceptos clave relacionados con el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

  1. Este tipo de pensamiento se caracteriza por la elaboración de conceptos y el uso de modos lógicos de razonamiento. (D) Pensamiento racional

  2. Definido como un pensamiento de posibilidad. Aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, induciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. (E) Pensamiento creativo

  3. Es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que te interesa saber sobre un tema. (D) Pensamiento Interrogativo

  4. Es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces en forma voluntaria y consciente, y otras de manera involuntaria. (A) Pensamiento racional (Nota: Aunque la respuesta original indica "Pensamiento racional", la definición corresponde a "Memoria")

  5. Este tipo de memoria almacena la adquisición de hechos o datos de hechos, lugares, palabras, caras. (D) Memoria declarativa

  6. Es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y consciente, y otras involuntarias. (B) Memoria

  7. El modo general del proceso de memoria contempla, secuencialmente, los siguientes pasos: (C) Codificación, Almacenamiento, Recuperación

  8. Este tipo de memoria almacena el aprendizaje de habilidades tales como esquiar, nadar, montar en bicicleta. (D) (Nota: Falta la opción de respuesta, pero la descripción corresponde a "Memoria procedimental")

  9. Este pensamiento nos ayuda a encuadrar o cuadricular. (C) Pensamiento analítico

  10. Este pensamiento se caracteriza porque ayuda a superar todas aquellas situaciones en las que parece necesario o conveniente realizar alguna acción, ya sea para resolver un problema, producir una mejora o evitar que la situación empeore. (B) Pensamiento práctico

  11. Signos lingüísticos en los que la relación entre el signo y lo designado obedece a un nexo causal. (D) Naturales

  12. Área de la semántica que estudia las relaciones que se dan entre los elementos de un lenguaje y los sujetos que emplean este lenguaje. (C) Pragmática

  13. El lenguaje es un "pacto social entre humanos" corresponde a la teoría sobre el origen del lenguaje. (C) Teorías de la convención

  14. Existe un lenguaje precognitivo y una precognición lingüística. ¿A qué teoría de relación del lenguaje con el pensamiento corresponde esta aseveración? (D) Lenguaje y pensamiento tienen mutuas interdependencias

Entradas relacionadas: