El pensamiento mítico o arcaico: Funciones y características del mito
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El pensamiento mítico o arcaico:
1 El ser humano se ha formulado en todas las épocas innumerables preguntas sobre el mundo que le rodea y sobre su propia realidad. En las culturas antiguas se buscó una explicación desde la mitología."El mito relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, han sido comunicados oralmente a lo largo del tiempo, difieren de unos pueblos a otros.
Funciones y características del mito:
1.2 Funciones y características del mito: Constituyen un modo de explicación de la realidad y, al mismo tiempo, sirven como guía de orientación práctica en la vida, ciertas características del modo de ser humano: comportamientos, instituciones, técnicas, etc. Estas características, al tratarse de la obra de seres sobrenaturales, poseen un carácter sagrado. Los protagonistas de estas historias son héroes, dioses, etc., determinan el presente y el futuro, que tienen un valor paradigmático. La antropomorfización o atribución de características humanas a fenómenos naturales, visión de un mundo natural gobernado desde la arbitrariedad. Los seres humanos en los rituales les permiten conciliarse con el orden superior y adquirir seguridad frente a las amenazas de este mundo. Se procura que estas fuerzas sobrenaturales se vuelvan propicias. La mitología se encuentra aún presente en el mundo actual. Muchos de los antiguos mitos siguen teniendo una enorme capacidad de fascinación en nuestro tiempo y han originado numerosas reinterpretaciones ajustadas a nuevos contextos sociales. En estas historias mitológicas, deben albergar algún mensaje profundo, que explica su creación.
Clases de mitos:
1.3 Clases de mitos: Cosmogónicos: explican el modo en que se constituyó el mundo, un cosmos que suele generarse por la intervención de seres divinos sobre el caos o desorden inicial. Teogónicos: relatan la historia del mundo de los dioses: sus parentescos, aventuras, disputas y alianzas, etc. Etiológicos: dan razón del origen de los elementos de este mundo: cómo se formaron los seres que lo pueblan, cómo se transmitieron los conocimientos... Escatológicos: narran el modo en que acontecerá el fin del mundo. Al curso de los movimientos planetarios, desde una visión cíclica en la que la destrucción final es el punto de partida para un nuevo comienzo.