Del Pensamiento Mítico a la Razón Filosófica: Orígenes y Características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Saber Mítico: Primeras Explicaciones de la Realidad

Los mitos fueron las primeras explicaciones de la realidad elaboradas en nuestra cultura. Son narraciones imaginativas, situadas fuera del tiempo histórico y protagonizadas por personajes de carácter divino.

Rasgos Fundamentales del Saber Mítico

  • Ofrecen una explicación universal sobre el origen del universo, del ser humano y de todos los aspectos problemáticos de la vida.
  • Conciben las fuerzas naturales como personas o deidades, de modo que los fenómenos naturales dependen de la voluntad caprichosa de los dioses.

Los mitos son relatos, un subgénero literario narrativo, y se hallan muy relacionados con las leyendas y los cuentos.

En el siglo VI a.C., en Mileto, una nueva forma de acercarse a la realidad, la filosofía, convivirá con los mitos. Lo hará apoyándose en la razón y tratando de abandonar el antropomorfismo.

La Mirada de la Filosofía: Del Mito a la Razón

La filosofía surge en Mileto. Mientras el mito se mira con los ojos de la imaginación, la filosofía lo hace con los sentidos y la razón.

Causas del Surgimiento de la Actitud Filosófica

La causa de este cambio es una nueva actitud filosófica, impulsada por:

  1. La admiración ante la regularidad de los fenómenos naturales.
  2. La admiración ante la existencia de una naturaleza común.
  3. La duda, de la cual nacerá una tarea que caracterizará al saber filosófico: preguntar hasta poner de manifiesto los supuestos.

La palabra filosofía significa 'amor a la sabiduría'.

La Idea de Necesidad Frente a la Idea de Arbitrariedad

En el pensamiento mítico, la creencia era una potencia misteriosa que regía el universo y que dominaba incluso a los dioses. Se trataba de una creencia irracional, donde los eventos sucedían por voluntad caprichosa.

Frente a esto, la filosofía postula que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder, regidas por leyes naturales que pueden conocerse.

Surge así el deseo de conocer la realidad natural mediante el uso de la razón, recurriendo a la observación de fenómenos naturales, lo que conduce a un tipo de explicación racional.

Características de la Filosofía

  • Racional: Se basa en la argumentación, en presentar razones de forma estructurada y en justificar afirmaciones coherentes y objetivas.
  • Universal: Se trata de un saber que se pregunta acerca de la totalidad de lo real. La filosofía se interroga por todo lo que concierne al ser humano: por la validez de las leyes científicas, y se interesa por la experiencia humana en su conjunto.
  • Riguroso: Para lograr su objetivo, la filosofía se sirve de un método que integra todos los recursos: la experiencia sensible, el razonamiento lógico, etc.
  • Radical: Pretende llegar a los principios explicativos últimos de la realidad, buscando el sentido, el porqué y no solo el cómo.
  • Crítico: Es aquella que analiza y juzga las ideas que aceptamos. La actitud crítica se opone a la dogmática, que admite ciertas verdades inamovibles.
  • Normativo: Trata de explicarnos cómo debemos vivir, tanto individual como colectivamente, por medio de normas y valores.

Entradas relacionadas: