El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Teoría de las Ideas de Platón
Platón afirmaba la existencia de dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo real (o sensible).
El Alma y las Ideas
Platón creía en la preexistencia de las almas. Sus referencias a la preexistencia de las ideas no son más que un modo simbólico de expresar que las ideas son de la misma naturaleza que el alma: inmateriales y espirituales. El alma tiene la capacidad de encontrar en sí misma las ideas, conteniendo ideas racionales. En el alma radican los axiomas y principios lógico-matemáticos. Platón aclara sus ideas a través de varios conceptos:
- Las ideas son trascendentes.
- Las cosas son participaciones de sus ideas o imitan su idea.
- Las ideas son núcleos de sentido ideales desde el punto de vista lingüístico.
El Conocimiento: Reminiscencia y Dialéctica
En el alma buscamos las ideas adecuadas para hablar con propiedad, porque la naturaleza espiritual y racional del alma consiste en sacar de sí misma ideas, ideales y principios. Pero no existe una sola idea sin una realidad sensible y material que la sustente. No es que el alma extraiga las ideas de las cosas, sino que forma las ideas a partir de su propia actividad.
La Dialéctica Ascendente: Los Grados de Conocimiento
El primer estadio es el conocimiento sensible, que proporciona opinión, y está dividido en dos:
- Las conjeturas o imágenes, un conocimiento imperfecto de los objetos.
- La creencia, que se corresponde con la visión directa y sensible de las cosas.
El segundo estadio es el inteligible y proporciona ciencia:
- El conocimiento discursivo, también llamado de conceptos, leyes o principios, porque exige razonamiento.
- El conocimiento intuitivo, que se da cuando se hacen cosas por dominio, como el matemático que resuelve ecuaciones.
Ser Humano: Cuerpo y Alma
Alma y cuerpo no forman una unidad substancial:
- El alma es entendimiento: su parte inteligible se ejerce como conocimiento, entendimiento y capacidad de razonar.
- El alma es sentimiento: su parte irascible es el impulso de los sentimientos y afectos más notables.
- El alma es impulso pasional: de su parte concupiscible se originan las pasiones, deseos e impulsos más corporales.
Ética y Política: El Hombre y el Estado
Las Virtudes: Excelencia en la Acción
La virtud no es un acto aislado, sino un hábito permanente. Las virtudes antropológicas son excelencias del alma:
- Sabiduría: hacer lo conveniente.
- Fortaleza: esfuerzo y capacidad para sobreponerse.
- Templanza: dominio de uno mismo.
- Justicia: funcionamiento armónico de todas las virtudes.
Para la vida social y política, los mejores gobernantes tenían exigencias muy concretas. Los ciudadanos desempeñaban los cargos y profesiones más adecuados. Platón distingue tres clases sociales: los gobernantes, los guardianes y los comerciantes.
La Justicia
Las leyes deben buscar el bien común. La educación va dirigida al alma. Solo las dos clases superiores, gobernantes y militares, reciben educación. El mejor régimen de gobierno puede variar según las circunstancias: aristocrático, monárquico y democrático. Para Platón, el ideal sería la monarquía aristocrática, con el más sabio, prudente y honrado de los ciudadanos al mando.