Pensamiento Político Moderno: Estado de Naturaleza y Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes fue el primer filósofo que empleó con claridad la noción de contrato social en la época moderna. Hobbes entendió el estado de naturaleza y la justificación del Estado del siguiente modo:

  • Estado de Naturaleza

    En un mundo sin estado ni ley, el afán humano por conseguir el poder conduce a una lucha de todos contra todos en la que solo rige la ley del más fuerte. «El hombre es un lobo para el hombre».

  • Estado

    El ser humano es capaz de comprender que hay leyes y normas que mejorarían nuestras condiciones de vida, pero las leyes solo tienen efecto si todo el mundo las acepta. El mejor estado es aquel en que todo el poder se concentra en un monarca. Un Estado autoritario y absolutista.

  • Contrato Social

    Es el pacto por el que todos los individuos renuncian al ejercicio de su poder, es decir, a su libertad, en beneficio de un soberano que garantice la paz, la seguridad y la supervivencia de sus súbditos. La coacción y la autoridad son, de este modo, los resortes legitimados del poder político.

John Locke

La visión de la naturaleza humana de Locke (Inglaterra, 1632-1704) es más optimista que la de Hobbes.

  • Estado de Naturaleza

    En el estado de naturaleza, los seres humanos poseen unas libertades y unos derechos básicos consustanciales a la naturaleza humana. Son previos a cualquier Estado y, por tanto, nadie puede quitárselos, son inalienables.

  • Estado

    El poder del Estado se divide para que no recaiga sobre una sola persona y los diferentes poderes puedan controlarse entre sí. Este es el origen del Estado Liberal, una de las bases de la mayoría de democracias occidentales.

  • Contrato Social

    Es un contrato implícito por el que se justifica el poder político si es capaz de garantizar los derechos básicos del ser humano. El poder es fruto de un contrato social por el cual los gobernantes pueden ser sustituidos cuando los gobernados lo consideran necesario.

Jean-Jacques Rousseau

Rousseau (Francia, 1712-1778) sostenía que el hombre es fundamentalmente bueno y es la sociedad la que, educándolo en valores individualistas y mezquinos, lo corrompe.

  • Estado de Naturaleza

    Es una forma de vida igualitaria donde los sentimientos de compasión y piedad mitigan las posibles discordias.

  • Estado

    El Estado se basa en la voluntad general, por la que las decisiones se toman atendiendo a todos los ciudadanos. Por tanto, el contrato social no solo es una manera de garantizar la libertad de los individuos, sino también de mantener su igualdad para realizarse como personas plenas, garantizando su educación y salud.

  • Contrato Social

    La situación descrita en el estado de naturaleza se termina corrompiendo de forma irreversible al aparecer la propiedad. La propiedad separa a los hombres ya que, al suprimir la igualdad, los hace esclavos unos de otros y pierden así su libertad. Para corregir las desigualdades que emergen, es necesario un pacto entre individuos para la formación de un Estado.

Entradas relacionadas: