El Pensamiento Político de Platón en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Contexto Histórico

Tras la victoria griega en las Guerras Médicas, Atenas emergió como potencia hegemónica en los ámbitos económico, cultural y político. Sin embargo, esta posición dominante generó recelos y rivalidades entre varias ciudades aliadas, a la vez que se intensificaba la pugna interna entre las facciones democráticas y oligárquicas. Estas tensiones desembocaron en las Guerras del Peloponeso, donde las ciudades griegas, agrupadas en torno a Atenas y Esparta, se enfrentaron entre sí. Esparta, tras su victoria, buscó suprimir las tendencias democráticas y promover las oligarquías, imponiendo en Atenas el régimen de los Treinta Tiranos.

La Filosofía Política de Platón

Cuando Platón escribe su obra, la situación sociopolítica de las ciudades griegas era extremadamente conflictiva, marcada por la alternancia entre tiranía y democracia. Los intereses de grupos antagónicos sumieron a Grecia en una profunda crisis. Platón creía que la solución a estas dificultades residía en fundamentar el sistema político griego en la filosofía. Argumentaba que el gobierno no debía estar en manos de los ignorantes, sino de los sabios, quienes, por su capacidad de discernir el bien, eran los únicos capaces de guiar a la ciudad hacia la felicidad colectiva. Gran parte de la filosofía de Platón se centra, por tanto, en la política.

Influencia de Sócrates y los Sofistas

La concepción política de Platón, heredada de Sócrates, se distancia del mero forcejeo por el triunfo o la ambición de poder. Esta postura contrasta con la de los sofistas, quienes, en la época de la democracia griega, sostenían la inexistencia de una verdad universalmente válida. Sócrates y Platón, por el contrario, defendían la necesidad de trascender este relativismo, priorizando el saber por encima de la persuasión, objetivo principal de los sofistas.

La Aristocracia del Conocimiento

Aunque se ha etiquetado a Sócrates y Platón como defensores de una postura aristocrática, es importante precisar que se trata de una aristocracia del conocimiento, no de la sangre o el dinero. Platón, a partir de la claridad racional de la naturaleza y del ser humano, construye una síntesis filosófica de gran originalidad.

Entradas relacionadas: