Pensamiento Presocrático: Tales, Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito sobre el Cosmos y la Materia Primordial
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Tales de Mileto
Tales de Mileto vio en el agua la materia primera de la que todo se ha hecho.
Anaximandro de Mileto (610-546 a.C.)
Anaximandro de Mileto fue el creador del mapa celeste (es decir, el cielo para los navegantes). Creó el primer reloj solar y formuló la primera idea del cosmos.
1. La Materia Primera: El Ápeiron
Anaximandro intuye que las cosas de este mundo no pueden explicarse por una materia existente y, en su lugar, postula una materia anterior a todas las cosas que se nos aparecen. La denomina lo indefinido (o ápeiron), que debe cumplir cuatro condiciones:
- Cualitativamente indeterminada: No se identifica con ninguna cualidad física ni accidente.
- Cuantitativamente indefinido: Su cantidad es ilimitada.
- Temporalmente infinito: Es increado, sin vejez posible e inmortal.
- Religiosamente divino: Se le atribuye un carácter sagrado.
Teoría Órfica
Según la teoría órfica, el cuerpo es una cárcel para el alma. Esta debe purificarse para liberarse; de lo contrario, reencarna en una especie inferior.
2. El Origen del Mundo
Anaximandro concibe el origen del mundo dividido por capas. Estas capas se atraviesan, creando agujeros que son las estrellas, la Luna y el Sol. Si se tapan, ocurren los eclipses. Se menciona que las personas deciden sobre el pecado, y que el mundo estaba cubierto por agua; al secarse, surgió la tierra.
Anaxímenes de Mileto (585-525 a.C.)
Para Anaxímenes, lo indefinido es el aire, y de allí que postule el aire como la materia primordial de la que todo se ha hecho.
Todo surge del aire por procesos de condensación y rarefacción (cuando el aire se calienta o enfría). El aire es también el origen del alma, y dado que el aire es divino, el alma también lo es.
Heráclito de Éfeso (535-475 a.C.)
Heráclito no era partidario de la democracia y no deseaba que el pueblo ostentara el poder. Renunció a su derecho de rey y se retiró a la naturaleza para filosofar. Se le conocía como «el Oscuro» debido a la complejidad de sus explicaciones.
1. El Devenir: Nacer y Perecer
- Todo fluye (Panta Rhei): A diferencia de los milesios, para Heráclito las cosas pasan continuamente de un estado a otro.
- La Unidad de los Contrarios: Existen contrarios que son necesarios para alcanzar la armonía. Su unión es indispensable para que engendren algo nuevo.
- El Fuego como Principio Unificador: Para Heráclito, el principio unificador es el fuego. Sin embargo, él se aleja de lo estático y enfatiza el tiempo como el motor del movimiento y el cambio.
2. El Logos
- Ley Universal: Es la ley universal a la que han de obedecer todas las cosas del mundo.
- El Fuego y el Alma: El fuego es el alma del hombre.