Pensamiento de Simón Bolívar: Principios y Estructura de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Patria

Simón Bolívar nos enseñó que es necesario mantener una devoción incondicional y absoluta por el pueblo nativo.

La Libertad

La libertad para Bolívar era el principio rector de la concepción y vida política. La libertad significa ruptura con la dominación.

Bolívar distinguió dos tipos de libertad:

  • Libertad civil: Se trata del derecho legal de los ciudadanos de gozar la libertad. Como complemento de la libertad civil, Bolívar insistió en la seguridad, la libre expresión del pensamiento, la libre entrada y salida de la república, la inviolabilidad del hogar, la igualdad ante la ley y ante la propiedad.
  • Libertad Política: Para Bolívar no había objeto más importante para un ciudadano que la elección de sus legisladores y magistrados, agregándole elección de jueces y pastores.

La Igualdad

Bolívar construye la constitución destinada a igualar socialmente a todos los ciudadanos. Consideraba que debía existir una absoluta igualdad de derechos y una regla de justicia siempre a favor de la virtud. No podría existir la república sin la igualdad, sin la igualdad perecían las garantías y eran ilusorios los derechos.

La Seguridad

La seguridad es la garantía y protección que la sociedad debe conceder a cada uno de sus miembros para la conservación de su persona, derechos y propiedades.

La Propiedad

La propiedad es el derecho de cada ciudadano a gozar y disponer libremente de sus bienes y del fruto de su talento, industria y trabajo.

La Estructura del Gobierno

Bolívar concibe una república popular, democrática, centralista.

Propuesta del Discurso de Angostura

Bolívar propone para Venezuela una república representativa, democrática, con un poder público dividido en cuatro poderes: ejecutivo, legislativo, judicial y moral:

  • Poder Ejecutivo: Debía de estar conformado por un presidente electo del pueblo y asistido por ministros y subalternos. Este poder dependía directamente de las leyes.
  • Poder Legislativo: Estaba conformado por dos cámaras: La de representantes, electos por el pueblo o sus representantes, y la de senadores con carácter hereditario.
  • Poder Judicial: Debe ser conformado por jueces independientes y estables.
  • Poder Moral: Este Poder estaba destinado para que se ocupase de velar por la educación de los niños y la instrucción nacional.

Entradas relacionadas: