Percepción, Actitudes y Motivación: Claves del Comportamiento Individual en la Organización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Procesos Individuales en la Organización

El grado o intensidad con que una persona está dispuesta a dirigir sus energías hacia la consecución de los objetivos de la organización va a depender de tres procesos fundamentales: percepción, actitudes y motivación.

La Percepción

Es el proceso por el cual el individuo da significado al ambiente que le rodea.

Características de la Percepción

  • Subjetiva: Varía de persona a persona.
  • Selectiva: Se enfoca en ciertos estímulos.
  • Temporal: Cambia con el tiempo y la experiencia.

Proceso de Percepción

  1. Selección: Elegir los estímulos a los que se presta atención.
  2. Organización: Estructurar los estímulos seleccionados.
  3. Interpretación: Asignar significado a los estímulos organizados.

Principales Distorsiones en el Proceso de Percepción

  • Efecto Halo: Generalizar una impresión positiva o negativa basada en una sola característica.
  • Proyección: Atribuir los propios sentimientos o características a otros.
  • Estereotipos: Generalizar sobre un grupo de personas.
  • Prejuicios: Juicios preconcebidos sobre un individuo o grupo.
  • Tendencia Central: Evitar los extremos al evaluar.
  • Contrastes: Evaluar a alguien comparándolo con otros recientes.

Las Actitudes

Son tendencias o disposiciones adquiridas y relativamente duraderas a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación, y actuar en consonancia con dicha evaluación.

Componentes de las Actitudes

  • Afectivo: Sentimientos y emociones.
  • Cognitivo: Creencias y pensamientos.
  • Conductual: Intenciones y comportamientos.

Funciones de las Actitudes

  • Función de Valor de Autorrealización Expresiva: Reflejar los valores personales.
  • Función Instrumental, Utilitaria o Adaptativa: Buscar recompensas y evitar castigos.
  • Función de Economía del Conocimiento: Simplificar la comprensión del mundo.

La Motivación

Definición: El deseo de hacer mucho esfuerzo para alcanzar una meta, condicionado por la posibilidad de satisfacer alguna necesidad individual.

Elementos Básicos de la Motivación

  • Esfuerzo: Energía física y mental invertida.
  • Meta: Objetivo a alcanzar.
  • Necesidad: Carencia que impulsa el comportamiento.

El comportamiento humano está siempre motivado por un objetivo personal, una necesidad que hace atractivos ciertos resultados. La organización debe tratar de integrar sus objetivos con los de sus empleados para que ese esfuerzo dé resultados favorables. En la realización de un trabajo, el esfuerzo debe ser dirigido hacia las metas de la organización y ser compatible con ellas. Una necesidad insatisfecha crea una tensión que estimula al individuo a la búsqueda de su satisfacción, ya sea por un estímulo externo o interno.

Tipos de Motivación

  • Motivación Extrínseca: Se activa por necesidades, valores, metas y cogniciones desarrolladas a partir de aspectos de motivación externa para conseguir: dinero, estabilidad en el empleo, ascenso.
  • Motivación Intrínseca: Aspectos relacionados con el trabajo, sin esperar nada a cambio. Experimenta un control interno, apertura hacia sí mismo, confianza en sí mismo, etc.

El mando puede incrementar la expectativa mediante 6 principios de intervención: adecuar, informar, proporcionar, identificar, generar y valorar.

Entradas relacionadas: