Percepción y categorización cognoscitiva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
1. El enfoque cognoscitivo entiende la percepción como un proceso de codificación por el que se capta la significación de un objeto aplicándole ciertas categorías o esquemas cognoscitivos. Una categoría cognoscitiva es un conjunto de reglas que permite clasificar a un objetivo como equivalente a otros. Constituye la determinación de lo que algo es, y esa determinación hace posible clasificar diversos objetos como equivalentes. Según enfoques: Enfoque clásico y enfoque contemporáneo. Enfoque clásico, un objeto es asignado a una categoría cuando tiene todos los rasgos esenciales de esa categoría. Según el enfoque contemporáneo la categorización perceptiva es un proceso de naturaleza probabilística: una categoría se aplica a un objeto cuando éste muestra cierta semejanza.
2. Los modelos son: psicodinámico, sociocultural y cognoscitivo. El modelo psicodinámico concibe al estereotipo con respecto a la personalidad de quien lo usa, bien sea con relación a sus problemas individuales a las exigencias que le impone su medio ambiente. El estereotipo representa una visión negativa de un determinado grupo, en la cual la persona aplica dos mecanismos de defensa: el desplazamiento y la proyección. Mediante el desplazamiento, la persona dirige hacia el grupo estereotipado aquellas tendencias agresivas, más o menos inconscientes. Luego, mediante la proyección, el individuo atribuye al grupo estereotipado aquellos motivos o intenciones que justifican el que se convierte en blanco del estereotipo.
3. Milton Rokeach: Postula dos actitudes para cada comportamiento, una actitud hacia el objeto en cuestión, y otra actitud hacia la situación concreta en que se presente ese objetivo. Leonard Doob: mantiene la relación entre actitud y conducta no es unívoca o necesaria. Ofrece una compleja definición de actitud, a la que se caracteriza por 5 notas: 1) se trata de una respuesta implícita, 2) que anticipa y canaliza los tipos de respuestas manifiestas, 3) que es evocada por una variedad de esquemas estimulantes como resultado del aprendizaje previo o de gradientes de generalización y discriminación, 4) que es de por sí señalizadora y pulsional y 5) que es considerada socialmente significativa en la sociedad del individuo.
4. La actitud:
- Explica la acción desde el esquema del individuo.
- La predisposición se atribuye a la evaluación personal sobre un objeto.
- Vincula creencias personales.
- Mantiene énfasis analítico en el individuo.
El rol:
- Desde el esquema del grupo.
- La sitúa en la expectativa que tienen los miembros de un grupo sobre cómo debe actuar una persona en una determinada situación.
- Liga a las normas sociales.
- Pone el acento en lo dinámico del grupo social.