La Percepción del Color: Historia, Ciencia y Experiencia Sensorial
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
El color en sí NO EXISTE, no es una característica del objeto, es una apreciación subjetiva nuestra (de nuestro modo de pensar o sentir). Lo definimos como una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda. El color es la traducción visual de nuestros sentidos o el despertar de estos mediante la gama de colores. Podemos darle sensación de frío, apetecible, limpio... El color está presente en todos los aspectos de la identidad empresarial y de la marca.
¿Qué es el Color?
COLOR: es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que envían en la retina del ojo.
Evolución Histórica de la Teoría del Color
Platón
Según él, consistía en 3 fenómenos que se suceden en simultáneo:
- “Llama” emana de un objeto.
- “Llama” que emana de nuestros ojos al ver algo, lo llamó el flujo visual.
- Ambos influyen en el tercero “luz diurna”.
Al cruzarse estos 3 elementos en la atmósfera nos permitía ver los colores.
Aristóteles
Aristóteles definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos:
- Blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores.
- Amarillo para la tierra.
- Verde para el agua.
- Azul para el cielo.
- Rojo para el fuego.
- Negro para la oscuridad, nos priva de todos los otros.
Isaac Newton
Isaac Newton, la luz es color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores (descomposición de la luz en los colores del espectro visible). Lo podemos contemplar con mucha frecuencia, cuando la luz se refleja en el borde de un cristal o de un plástico. Experimentó con diferentes propiedades de la luz. Oscureció una habitación creando un solo agujero pequeño redondo, para permitir el paso de la luz solar y controlarlo, luego hizo pasar el prisma obteniendo la descomposición de la luz en una serie de colores. Así es como observa que la luz natural está formada por luces de seis colores.
No fue el primero en descubrirlo pero sí en experimentar y analizar que los colores no se relacionan con el objeto sino netamente con la luz. También la formación, posición y ángulo del prisma permite ver determinados colores. Según Newton existen los colores “originales y simples” y los colores creados de la mezcla de estos.
Johann Goethe
Johann Goethe, reacción humana a los colores. Su investigación fue la piedra angular de la actual psicología del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. Tuvo en cuenta este triángulo como un diagrama de la mente humana y relacionó a cada color con ciertas emociones. Modelo tradicional de coloración (RYB) se consideran primarios los colores rojo, amarillo y azul.
La Ciencia Detrás del Color
OJO: EL COLOR es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz, la cual está constituida por ondas electromagnéticas que según su longitud forman distintos tipos como la luz infrarroja, la luz visible, la luz ultravioleta o la luz blanca, etc. Las longitudes de onda que puede ver el ojo humano, llamado espectro visible, comprende desde 380 nm (nanómetros) a los 780 nm aproximadamente. A las longitudes que quedan por debajo de este rango se les llama ultravioleta y a las que quedan por encima se les llama infrarrojos. Este rango de espectro visible conforman todos los colores que podemos ver.
La Experiencia Sensorial del Color
El COLOR es una EXPERIENCIA SENSORIAL que requiere básicamente tres elementos: un emisor energético, un medio que module esa energía y un sistema receptor específico. Las tres fuentes de la EXPERIENCIA CROMÁTICA son en este sentido la luz, la superficie de los objetos y la retina.
Propiedades Sensoriales del Color
LA LONGITUD DE LAS ONDAS LUMINOSAS Y SU AMPLITUD son las magnitudes que definen un color físicamente, pero la prueba sensorial que produce esa luz necesita ser expresada a través de sus tres propiedades sensoriales: el matiz, la saturación y la luminosidad. La luz blanca está compuesta por: rojo, azul, amarillo, violeta.