Percepción y constancia perceptiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Percepción

1. Percepción: es más de lo que sentimos, es el significado que damos a estas sensaciones. Llegamos a este significado a través de la manera en que nuestro cerebro organiza la información que proviene de nuestros sentidos.

1.2 Las leyes gestáticas de la organización perceptiva:

  • Ley de Continuidad: nuestra mente continúa en la dirección sugerida por el estímulo.
  • Ley de proximidad: agrupamos elementos que se encuentran cerca uno del otro.
  • Ley de semejanza: agrupamos elementos parecidos.
  • Ley de cierre: completamos configuraciones incompletas.

Predisposición perceptiva

2. Predisposición perceptiva: a menudo vemos lo que esperamos ver o lo que encaja con nuestras ideas sobre lo que tiene sentido.

Constancia perceptiva

3. Constancia perceptiva: los objetos mantienen el mismo tamaño, aunque parezca distinto debido a que varía el entorno.

  • Cons tamaño: depende de su tamaño sabremos si está lejos o cerca.
  • Cons textura: si una superficie se ve rugosa de cerca, de lejos se verá más suave.
  • Cons forma: los bidones sabemos que son redondos, si parecen ovalados es porque están a una cierta distancia y un ángulo de visión menor.
  • Cons luminosidad: si ves el papel con plena luz del sol o en penumbra, sabrás que sigue siendo blanco; cuando se vea gris será porque la iluminación es menor.
  • Cons color: si un objeto sabemos que es de un color y lo vemos diferente es porque la iluminación varía.

Entradas relacionadas: