Percepción de estudiantes de Trabajo Social sobre inclusión de personas con discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La presente investigación pretende indagar en la percepción de distintos estudiantes de la carrera de Trabajo Social, de la Universidad San Sebastián, campus Tres Pascualas, sobre la inclusión social de personas en situación de discapacidad dentro del contexto Universitario.

Perspectivas de la investigación

En este sentido, se presentan distintas perspectivas que sustentan la investigación, entre las que se encuentran, el esclarecer las ideas actuales que poseen los estudiantes de la mencionada carrera, sobre las personas en situación de discapacidad, observar las distintas variables que impactan en las vidas y desarrollo de este segmento de personas, e identificar la forma en la que influye la sociedad en el pleno desarrollo de sus potencialidades.

Definiciones de discapacidad

Según La Fundación Nacional de Discapacitados (citado en Vidal, 2016) la discapacidad es definida "Como un concepto genérico, mental, intelectual, psiquiátrica o multidéficit, que limita actividades y restringe la participación" (p.113).

Por otra parte, de acuerdo con lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (citado en Hermida, 2010), la discapacidad es, un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. (p. 2).

Obstaculizadores sociales

Lo anterior evidencia distintos obstaculizadores que establece la sociedad a las personas en situación de discapacidad.

Importancia de la inclusión social

Esta brecha social que pretende eliminar o disminuir la exclusión social, se comprende como un acto de justicia social y respeto por los derechos humanos de los sujetos.

Por lo que resulta sumamente necesario para la disciplina rescatar las distintas percepciones que poseen estudiantes de trabajo social sobre el proceso de inclusión social de personas en situación de discapacidad dentro del contexto Universitario, considerando que estas distintas percepciones reflejarán, más allá de la sensibilidad propia de cada sujeto entrevistado, áreas débiles en la formación profesional. Permitiendo luego que los individuos puedan ejercer distintas acciones en torno a modificar su discurso y acciones respecto de esta temática.

Metodología de la investigación

Para estos fines, la investigación se realizará en la Universidad San Sebastián, campus Tres Pascualas, se entrevistará a quince estudiantes de la carrera de Trabajo Social. Esta condición resulta necesaria al indagar desde el paradigma interpretativo fenomenológico, mediante la teoría del interaccionismo simbólico.

Se considera que los discursos obtenidos de estos participantes entregarán una perspectiva clara, muchas veces desde las experiencias empíricas, sobre la situación a abordar.

En este sentido, la investigación se sitúa sobre los lineamientos entregados por el enfoque metodológico cualitativo, desde el paradigma y teoría anteriormente señalada.

Entradas relacionadas: