La Percepción Humana: Procesos Psicológicos y su Influencia en el Comportamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
La Percepción: Fundamentos y Procesos Psicológicos
La percepción se define como el proceso de selección, organización e interpretación de los estímulos que un individuo recibe del entorno.
Variables Fundamentales de la Percepción
- Estímulo: Unidad de insumo para cualquiera de los sentidos.
- Umbral Absoluto: El nivel más bajo de intensidad necesario para experimentar una sensación.
- Umbral Diferencial: La mínima diferencia detectable entre dos estímulos similares.
- Ley de Weber: Postula que cuanto más fuerte sea el estímulo inicial, mayor deberá ser la intensidad del segundo estímulo para que se perciba como diferente.
Percepción Subliminal
Consiste en percibir estímulos sin ser consciente de recibirlos. Este tipo de percepción genera asociaciones y motivaciones, pero no directamente conductas manifiestas.
Elementos Clave de la Percepción
1. Selección Perceptual
La selección perceptual está determinada por la experiencia previa del individuo y sus motivaciones en un momento dado.
Factores que Influyen en la Selección Perceptual:
- Naturaleza de los Estímulos: El contraste es el atributo que más atrae la atención hacia un estímulo.
- Expectativas: Basadas en la experiencia y familiaridad, influyen en lo que los individuos esperan ver y recordar.
- Motivaciones: Cuanto mayor sea la necesidad, mayor será la percepción de estímulos relacionados con ella, ignorando aquellos que no lo estén.
Percepción Selectiva: Interacción de Expectativas y Motivaciones
La percepción selectiva es un proceso cognitivo donde los individuos eligen qué estímulos procesar y cuáles ignorar, influenciados por sus expectativas y motivaciones.
Conceptos Asociados a la Percepción Selectiva:
- Exposición Selectiva: Los consumidores buscan activamente estímulos agradables o que les reporten algún beneficio, mientras evitan aquellos que resulten dolorosos o amenazadores.
- Atención Selectiva: Se enfoca en los estímulos directamente relacionados con la satisfacción de las necesidades del individuo.
- Defensa Perceptual: Los estímulos "negativos" se perciben menos o se bloquean si resultan amenazantes, a diferencia de los estímulos neutrales.
- Bloqueo Perceptual: Se refiere a la obstrucción del acceso consciente a ciertos estímulos.
2. Organización Perceptual
La organización perceptual es el proceso mediante el cual los individuos agrupan y organizan los estímulos percibidos en patrones coherentes.
Principios de Organización Perceptual:
- Figura y Fondo: Los estímulos que contrastan con su entorno tienen más probabilidades de ser percibidos como figura principal.
- Agrupamiento: Tendencia a agrupar estímulos relacionados, como un producto con su ambiente, compañía, beneficios o motivaciones asociadas.
- Cierre: La necesidad innata de completar patrones incompletos, ya sea información, mensajes o imágenes. Las tareas o mensajes incompletos a menudo se recuerdan mejor que los completos.
3. Interpretación Perceptual
La interpretación perceptual es el proceso de asignar significado a los estímulos organizados, influenciado por experiencias personales, motivaciones y expectativas.
Factores que Influyen en la Interpretación:
- Estereotipos: Impresiones distorsionadas o generalizadas ante la presencia de estímulos, comúnmente visuales.
- Apariencia Física: Ejerce una influencia positiva significativa sobre las actitudes y el comportamiento del consumidor.