La Percepción Humana: Un Viaje desde la Evolución hasta la Clasificación Sensorial de Sherrington
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Evolución Histórica de la Humanidad y el Desarrollo de la Percepción
Orígenes y Desarrollo Temprano
- Probablemente, la vida comenzó en la Tierra hace más de 1500 millones de años.
- El hombre, la especie Homo sapiens, adquirió su configuración actual hace aproximadamente 35.000 años a.C.
- Para esa época, ya poseían su capacidad craneana actual y comenzaron a fabricar instrumentos, iniciando así el proceso de control de su medio. El empleo de instrumentos provocó el desarrollo de técnicas para su fabricación y uso.
- En la primitiva cultura, los progresos en las técnicas de fabricación de herramientas coincidieron con la aparición de concepciones abstractas, tales como los dibujos grabados sobre rocas en las pinturas rupestres (13.000 años a.C.).
- El lenguaje hablado posibilitó la comunicación y transmisión de ideas a lo largo del tiempo.
- Más tarde, apareció la soberanía general, una burocracia gubernamental organizada y la estratificación de la sociedad en sistemas de clases sociales.
Clasificación de las Sensaciones según Sherrington
El fisiólogo inglés clasificó las sensaciones atendiendo a la ubicación de los receptores en tres planos principales:
- Plano Visceral
- Plano Muscular
- Plano Cutáneo
Plano Visceral
- Del plano visceral proceden las sensaciones viscerales o interoceptivas.
- El papel de este plano es producir reflejos automáticos, como los quimiorreceptores que regulan la función cardíaca.
- En este plano se origina la cinestesia, que consiste en el conjunto de sensaciones interoceptivas.
- Aquí se producen sensaciones nociceptivas, que son aquellas que perturban el normal desenvolvimiento, tales como dolores gástricos o apendiculares.
- Psicológicamente, este plano es importante porque la persona experimenta una conexión fundamental con su afectividad, manifestada en un buen estado anímico, buen humor, buena sensación de felicidad y salud.
Plano Muscular
- Los receptores de este plano son los propioceptivos.
- Los propioceptores determinan los reflejos particulares y de equilibrio, siendo estos totalmente inconscientes.
- Articulan sensaciones tendinosas, lo que permite percibir lo que sucede en tendones y articulaciones.
- El conjunto de sensaciones propioceptivas constituyen la kinestesia, que es fundamental para la motricidad, la coordinación muscular y las condiciones de equilibrio.
- La kinestesia es el conocimiento directo de la mecánica del cuerpo.
- En este plano, las sensaciones nociceptivas las constituyen fracturas óseas, desgarros musculares o lesiones neuríticas.
Plano Cutáneo
- Los receptores de este plano nos relacionan con el medio circundante.
- Aquí se originan las sensaciones exteroceptivas, que constituyen el fundamento de nuestra realidad perceptiva.
- Los exteroceptores se dividen en telereceptores y tangireceptores.
- Los telereceptores (ojos y oídos) reciben estímulos de objetos distantes, mientras que los tangireceptores pertenecen a los sentidos del gusto, el olfato y el tacto.
- Las sensaciones nociceptivas cutáneas incluyen quemaduras, lesiones de uñas, etc.