Percepción, Imaginación y Emoción: Una Exploración de los Procesos Cognitivos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Percepción
Las alucinaciones son percepciones en las que no existe un estímulo objetivo, experiencias psíquicas que inducen a comportarse como si se tuviera una sensación o una percepción.
El hábito de la objetividad implica que la percepción suministra cierta tendencia a la ilusión y el error. Elementos importantes para evitar esto son una formación científica sólida y el hábito de pensar con lógica.
Presentación de Percepciones Pasadas
Imaginación
La imaginación es la capacidad para fijar, conservar, reproducir o combinar imágenes de las cosas sensibles. Puede ser:
- Reproductora: Se basa en la memoria de percepciones y se conforma con evocar lo anteriormente visto.
- Creadora: Combina imágenes ficticias, concebidas mentalmente para constituir otras nuevas.
Tipos de Imágenes
- Imágenes recordativas: Reproducciones de impresiones sensibles en las que no está presente el estímulo sino una representación del mismo: carácter poco estable, impresiones incompletas.
- Postimágenes: Imágenes sensibles que perduran después de desaparecer el estímulo. Este fenómeno se debe a la persistencia de la excitación nerviosa: carácter: ocurrir durante una fracción de tiempo muy pequeña, perderse gradualmente.
- Imágenes sinestésicas: Origen en dos o más sentidos. La más común es la audición coloreada que consiste en ver colores al oír sonidos, por ejemplo, rosa.
- Imágenes eidéticas: Son imágenes de objetos que después de ser percibidas y conservadas en forma latente se pueden representar con perfecta fidelidad.
- Imágenes oníricas: Son imágenes que forman los sueños, son dinámicas, no corresponden a experiencias anteriores, aparecen cuando la conciencia está suprimida, olvidarse rápidamente.
Emoción
La emoción es un fenómeno afectivo que aparece de forma brusca, es intenso, depende de los centros diencefálicos e implica manifestaciones de índole vegetativa con repercusiones musculares, etc.
Causas Somáticas
- Cenestesia: Alteraciones viscerales.
- Kinestecia: Alteraciones musculares de la posición y el equilibrio.
Percepción
La percepción es la interpretación y significado que se atribuye a los diversos estímulos que recibimos.
Estímulos verbopensantes: Estímulos provocados por palabras que recuerdan pensamientos, imágenes, hechos.
Cambios Durante la Emoción
- Aceleración de los latidos del corazón y pulso.
- Enrojecimiento de la piel.
- Rápida conversión del azúcar en energía.
- Descontrol de la conducta.
- Dilatamiento de la pupila.
Teorías de la Emoción
James-Lange (1884)
El órgano receptor percibe como peligrosa la situación, se produce una reacción que desencadena una serie de manifestaciones orgánicas, se perciben estas modificaciones del organismo y es entonces cuando se siente la emoción.
Fallas:
- No indica participación de los centros cerebrales.
- La emoción es independiente de las recepciones.
- Personas paralíticas capacidad emotiva.
Gráficamente: estímulo-receptor-corteza cerebral-manifestaciones orgánicas.
Cannon y Bard: Teoría Talámica
El estímulo se transmite desde el órgano receptor hasta la corteza a través del hipotálamo y tálamo, si es muy fuerte supera la inhibición que ejerce la corteza sobre el tálamo y se activan los mecanismos talámicos, los mecanismos talámicos a través de hipotálamo, desencadenan las manifestaciones orgánicas de la emoción, una señal de este desencadenamiento es transmitida a la corteza, la corteza aprecia la respuesta.
Fallas:
- El tálamo no es esencial a la emoción.
- El hipotálamo no tiene proyecciones sensoriales.