Percepción, Memoria y Neuropsicología: Claves del Funcionamiento Cerebral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Leyes de la Percepción y Factores que Influyen
Leyes de la Percepción Gestalt
- Proximidad: Los estímulos próximos entre sí tienden a agruparse. Por ejemplo, tres personas juntas se perciben como un grupo, mientras que una persona distante se percibe como un individuo aislado.
- Semejanza: Los estímulos similares en tamaño, forma o color tienden a ser agrupados. Por ejemplo, dos bandas de música con vestuarios diferentes se perciben como grupos distintos.
- Continuidad: Tendemos a percibir unidos los estímulos que tienen una continuidad. Un ejemplo es la espiral de Fraser, que en realidad es una serie de círculos concéntricos.
- Contraste: La percepción del tamaño de un elemento está influida por su relación con otros elementos del conjunto. (Se refiere al tamaño, no a la forma).
- Cierre: Es la tendencia a completar una figura incompleta para que tenga una forma global consciente.
Factores que Influyen en la Percepción
- Intensidad: Nos fijamos más en un estímulo intenso (ej. un ruido fuerte) que en uno débil.
- Repetición: Se utiliza en publicidad; la repetición de anuncios aumenta su impacto.
- Tamaño: Los objetos grandes atraen más la atención.
- Novedad: La percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con mayor facilidad.
- Interés: En todo momento somos conscientes de un número limitado de estímulos. El ajedrez es un buen ejemplo: nos fijamos en el tablero y no en todo lo demás.
- Motivos: Hacen que la percepción sea selectiva. Cada uno "cuenta la fiesta" según le fue.
- Intereses y valores: Atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.
- Características del observador: Deseos, actitudes, personalidad y situación afectiva influyen en la percepción.
- Cultura: Es fundamental; nos han enseñado a percibir y este aprendizaje condiciona nuestra perspectiva.
Ilusiones Ópticas
El análisis de las ilusiones ópticas, o distorsiones perceptivas, sirve para conocer los mecanismos del cerebro al construir hipótesis sobre la realidad interna o externa. La característica principal de las ilusiones perceptivas es la obstinación del cerebro frente a estas anomalías, ya que no corrige las distorsiones y sigue percibiéndolas de forma incorrecta, incluso después de percatarnos de su carácter ilusorio. Un ejemplo clásico es la ilusión de Müller-Lyer: dos líneas del mismo tamaño parecen diferentes debido a la dirección de las flechas en sus extremos.
Neuropsicología de la Memoria
Los neuropsicólogos investigan los mecanismos que convierten la actividad bioquímica de las neuronas en experiencias subjetivas, emociones y pensamientos. La corteza cerebral y el sistema límbico están implicados en estos procesos. El hemisferio derecho procesa la información visual, mientras que el izquierdo procesa la información verbal.
Propiedades de la Memoria
- Existen diferentes niveles para procesar la información.
- La memoria a largo plazo (MLP) está representada en diversas regiones del sistema nervioso.
- La memoria consciente e inconsciente pueden implicar diferentes circuitos neuronales.
Modelo Multialmacén de la Memoria (Atkinson y Shiffrin)
Atkinson y Shiffrin desarrollaron la teoría multialmacén de la memoria, que reconoce tres sistemas de memoria que interactúan entre sí:
- Memoria Sensorial (MS): Registra la información del ambiente externo (imágenes, sonidos, etc.) durante un período muy breve (aproximadamente 1 segundo), suficiente para ser transmitida a la MCP. Explora las características físicas (color, forma) y registra las sensaciones. Tiene una gran capacidad y se divide en subsistemas (memoria icónica para imágenes y ecoica para sonidos y palabras). La duración de la información depende del sentido (aproximadamente 2 segundos para la vista y 1 segundo para el oído).
- Memoria a Corto Plazo (MCP): Organiza y analiza la información (caras, nombres, etc.) e interpreta las experiencias. La información se codifica principalmente de forma visual y acústica. Su capacidad es limitada. Los recuerdos pueden alterarse por nuevas experiencias. La duración de la información es de 18-20 segundos.
- Memoria a Largo Plazo (MLP): Contiene nuestros conocimientos del mundo físico, recuerdos autobiográficos, etc. Es semántica si el material es verbal, y visual si se trata de figuras o gráficos. Tiene una capacidad ilimitada y es una estructura de almacenamiento permanente.
Definiciones Clave
- Atención: El proceso de seleccionar los estímulos a los que dirigimos nuestra consciencia; enfocarlos y dirigirlos a la consciencia.
- Sensación: La información que llega a los sentidos.
- Percepción: La interpretación que hacemos de esas sensaciones. Sin interpretación no hay percepción, pero puede haber sensación.
- Memoria: La capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin ella, no tendríamos identidad personal ni recuerdos.