La percepción y la percepción nativista Dirigida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

TEMA 6: MODELO COGNITIVO

Surge como una reacción frente a las deficiencias y Limitaciones del conductismo. Se centra en el estudio científico de los Procesos cognitivos y entiende la mente como un procesador de la información. El Marco filosófico en el que se inscribe es el positivismo. El T.S lo arraiga en Los años 80 gracias  a Goldstein.

La teoría cognitiva tiene que ver con la cognición, con el pensamiento de la gente. La conducta está dirigida por el pensamiento y no por Impulsos, conflictos y sentimientos inconscientes. Estudia la capacidad de la Mente humana para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan a La conducta. Se centra en cómo la conducta está guiada por la percepción y el Análisis de lo que vemos.

Para Goldstein las teorías de modificación de la conducta Necesitan 3 piezas de conexión:

1.Un Código moral

2.Teoría De la personalidad

3.Técnicas Que influyen en la conducta.

Se comprende mejor a la gente cuando busca sus propias metas Y se mueve para alcanzarlas. La gente construye sus personales visiones de la Realidad a través de lo que ha aprendido. Las personas adquieres certidumbre en Sus vidas por la adaptación. La percepción al ser el nexo de nuestros Pensamientos y sentimientos con el mundo social exterior es un elemento clave Para la adaptación.

En definitiva el modelo cognitivo, atiende más a como el Paciente yerna al interpretar la realidad que al por qué. Al igual que el Psicoanálisis son procesos de insght, ya que ayudan a identificar pensamientos, Sentimientos, etc.  Para ambos los Procesos cognitivos centrales serán identificar los fenómenos intrapsíquico y Comprenderlos.

TEMA 6: ETAPAS ACUMULATIVAS GOLDSTEIN

1.Aprendizaje discriminativo: los clientes se conciencian + y se hacen mas sensitivos en relación A los problemas y circunstancias de su mundo.

2.Aprendizaje conceptual: hace que los clientes aprendan los símbolos y las ideas que Ellos utilizan en el procesamiento de la información

3.Aprendizaje de principios: Establecemos guías generales para la conducta. Estas Proceden de la interacción o dialéctica de los valores de la adaptación y Nuestra configuración personal del mundo.

4.Resolución de problemas: procedimiento global por el que se resuelven las Dificultades que se encuentran en el entorno.

TEMA 6: HABILIDADES SOCIALES

Tanto el modelo conductual como el cognitivo. Son un conjunto De hábitos que aumentan nuestras posibilidades de:

-Mantener Relaciones satisfactorias

-Sentirnos Bien

-Obtener Lo que queremos

-Conseguir Que los demás no nos impidan logar nuestros objetivos

Son un conjunto de técnicas cuya ampliación se orienta a la adquisición De las habilidades que permita a los sujetos mantener interacciones sociales satisfactorias, En su ámbito real de actuaciones.  Comprenden tanto componentes conductuales como Cognitivos y fisiológicos.


Entradas relacionadas: