La percepción: cómo percibimos y procesamos la información sensorial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

LA PERCEPCIÓN. ¿Cómo percibimos? ¿Cómo es el proceso de percepción? Desde el cerebro, las sensaciones nos transmiten todo tipo de características de los objetos. Nuestra respuesta perceptiva se corresponde con la selección de la información que cada uno almacenamos en nuestro cerebro, de acuerdo con los datos sensoriales de los que disponemos.

La percepción de una imagen está, pues, directamente relacionada con la manera en la que cada individuo puede captar la realidad, y al mismo tiempo, está también vinculada a su bagaje personal y cultural. ¿Percibimos los objetos tal y como son? Los colores, por ejemplo, no son propiedades de los objetos; nuestro órgano visual está preparado para recibir estímulos de luz con una longitud de onda determinada, percibimos los colores que van del violeta al rojo; los "infrarrojos" o "ultravioleta" quedan fuera de nuestros umbrales perceptivos. Por otra parte, el conocimiento de los objetos tiene un elemento fisiológico (sensaciones visuales, olfativas, etc.), pero también interviene un elemento personal y cultural a la hora de percibir los objetos. Percibimos aquello para lo que estamos preparados.

Los órganos que reciben los estímulos son los SENTIDOS que recogen la información del mundo exterior (vista, oído, tacto, etc.), y también del interior (movimiento, equilibrio, hambre, fatiga, etc.). Los estímulos dan lugar a SENSACIONES cuando no quedan fuera de nuestros umbrales perceptivos. Sin embargo, no se perciben aislados (como puntos de luz, color, etc.), sino formando parte de un todo (como una manzana, un puente, un cuadro, etc.). Así pues, podemos definir la PERCEPCIÓN como el proceso por el que elaboramos e interpretamos la información recibida a través de los sentidos, formando objetos, situaciones, etc., en suma, unidades que poseen sentido para nosotros.

Los psicólogos de la Gestalt señalan que la mente configura, mediante ciertas leyes, los elementos que le llegan a través de los canales sensoriales, de la memoria, la imaginación o la inteligencia, y han propuesto leyes mediante las cuales los estímulos se estructuran para configurar percepciones. Repasemos algunas de estas leyes:

Entradas relacionadas: