Percepción Sensorial Humana: Fisiología de la Visión, Olfato, Gusto y Audición
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
El Sentido de la Visión
La Retina: Órgano Fotorreceptor Clave
La retina es el órgano fotorreceptor del ojo, compuesto por dos tipos principales de células especializadas: los conos y los bastones.
- Los conos son fotorreceptores encargados de la visión del color y la agudeza visual en condiciones de buena iluminación.
- Los bastones son fotorreceptores encargados de la visión en condiciones de baja luminosidad (visión nocturna, luz y sombra).
Ambos tipos de células son fundamentales para la formación de la imagen en la retina.
La Fóvea: Punto de Máxima Agudeza Visual
La fóvea es el punto de mayor agudeza visual en la retina. La imagen se enfoca y se forma en esta área, y la información visual se transmite a través del nervio óptico hasta el cerebro.
Errores Refractivos Comunes
Los errores refractivos son condiciones en las que el ojo no enfoca la luz correctamente en la retina, lo que resulta en visión borrosa.
- Presbicia: Con la edad, el cristalino pierde, de forma progresiva, su capacidad de acomodación. Se emplean lentes para corregir la visión cercana, que se vuelve borrosa.
- Hipermetropía: Es un defecto en el que los rayos de luz que inciden en el ojo se enfocan en un punto situado detrás de la retina. Las personas que la padecen ven imágenes borrosas a distancias cortas y con claridad a distancias largas.
- Miopía: La imagen se forma delante de la retina. Las personas ven con claridad los objetos próximos y borrosos los alejados.
- Astigmatismo: Es un error refractivo en el que la córnea o el cristalino tienen una curvatura irregular, lo que provoca que la imagen se enfoque en múltiples puntos o planos, resultando en una visión distorsionada o borrosa. No es lo contrario a la miopía, sino un error refractivo diferente.
El Sentido del Olfato
Mecanismo de la Percepción Olfativa
Las células receptoras del olfato se encuentran en el epitelio olfativo. Son un conjunto de neuronas olfatorias que tienen la capacidad de regenerarse. Estas se regeneran porque están expuestas constantemente a sustancias dañinas que pueden lesionarlas.
El proceso del olfato funciona así:
- El aire y otras sustancias entran a nuestra nariz.
- Cada olor está compuesto por muchos componentes químicos distintos, que son percibidos por los receptores olfativos.
- Cada receptor envía el impulso de su compuesto químico al cerebro.
- En el cerebro, toda la información se une para componer un olor específico (por ejemplo, olor a manzana).
- De ahí, la información pasa a nuestro cerebro y de una manera somos conscientes del olor, almacenándolo para futuras ocasiones y permitiéndonos relacionarlos con colores, formas, personas, objetos, etc.
El sentido del olfato está estrechamente asociado con el sentido del gusto.
El Sentido del Gusto
Estímulos y Receptores del Gusto
Los estímulos para el gusto son sustancias químicas disueltas en líquidos, que son detectadas por los receptores ubicados en las papilas gustativas de la lengua.
Los Sabores Básicos
Los cinco sabores básicos que podemos percibir son: amargo, ácido, dulce, salado y umami.
La Percepción del Sabor
El sabor es una experiencia compleja que resulta de la mezcla entre los cinco sabores básicos y el aroma (proveniente del olfato).
Otras Funciones de la Boca
Otra función importante de la boca es el habla.
El Sentido de la Audición
El Viaje del Sonido a Través del Oído
El sonido es una onda mecánica que se propaga en un medio (no en el vacío).
El proceso de audición se desarrolla de la siguiente manera:
- Las ondas sonoras entran por el pabellón auditivo.
- Pasan por el conducto auditivo externo.
- Llegan hasta el tímpano, que vibra.
- Esta vibración se transmite a los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo).
- La vibración llega hasta la ventana oval.
- Pasa por la cóclea o caracol, que contiene la endolinfa (líquido).
- La endolinfa, al moverse, estimula las paredes de la cóclea o caracol, donde se encuentran los mecanoreceptores sonoros.
- Finalmente, la información llega hasta los canales semicirculares.
Funciones Específicas del Oído
- La trompa de Eustaquio es la encargada de regular la presión de aire en el oído medio.
- Los canales semicirculares son los encargados del equilibrio.
- Los encargados de la audición son el órgano de Corti, ubicado en la cóclea o caracol.
Estructura Interna de la Cóclea
Internamente, la cóclea está organizada por sus paredes, donde se encuentran los mecanoreceptores sonoros. Allí está el órgano de Corti, también conformado por la endolinfa. Las formaciones que se vinculan con el oído medio son la ventana oval y los huesecillos.