Percepción Sensorial Humana: Receptores y Funcionamiento de los Sentidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Los Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que captan estímulos del entorno o del propio organismo y los transforman en impulsos nerviosos. Se clasifican en:

Receptores Internos (Interoceptores)

  • Captan los cambios del medio interno.
  • Están dispersos por todo el organismo.
  • Nos informan del estado fisiológico del cuerpo.

Receptores Externos (Exteroceptores o Sensoriales)

Captan los estímulos del medio externo y se clasifican en:

  • Mecanorreceptores: Sensibles a estímulos mecánicos (presión, tacto, vibración, sonido).
  • Termorreceptores: Sensibles a los cambios de temperatura (frío y calor).
  • Quimiorreceptores: Sensibles a sustancias químicas (sabor, olor, pH).
  • Nociceptores: Sensibles al dolor, detectan daños tisulares.
  • Fotorreceptores: Sensibles a la luz.

Órganos de los Sentidos

Los órganos de los sentidos son estructuras complejas que albergan los receptores sensoriales y permiten la percepción de nuestro entorno.

El Olfato

El olfato es un sentido mediado por quimiorreceptores, sensibles a las sustancias volátiles o gaseosas presentes en el aire. Las células olfativas recubren la parte superior de las fosas nasales y envían impulsos nerviosos a través del nervio olfatorio hasta el cerebro para su interpretación.

El Tacto

El tacto es un sentido complejo que involucra termorreceptores, mecanorreceptores y nociceptores. Se localiza en la piel, aunque sus receptores no están distribuidos uniformemente por ella. Cuando son estimulados, transmiten impulsos nerviosos a través de distintos nervios hasta el cerebro, que los identifica e interpreta como sensaciones de presión, temperatura, dolor, etc.

El Gusto

El gusto es un sentido mediado por quimiorreceptores que captan sustancias disueltas en la saliva provenientes de los alimentos. Sus receptores son las células gustativas, que se encuentran en el interior de los botones gustativos, ubicados a su vez en las papilas gustativas de la lengua.

El Oído

El oído es un mecanorreceptor responsable de dos funciones vitales: la audición y el equilibrio. Las células auditivas captan ondas sonoras, mientras que las células del equilibrio son sensibles a los movimientos y la posición del cuerpo.

Partes del Oído

  • Oído Externo: Incluye el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo.
  • Oído Medio: Contiene el tímpano y los huesecillos (martillo, yunque y estribo).
  • Oído Interno: Alberga el caracol (cóclea), donde se encuentran las células auditivas, y los conductos semicirculares, que contienen las células del equilibrio.

Funcionamiento del Oído

  • Audición: Los impulsos nerviosos generados por las ondas sonoras viajan a través del nervio auditivo o coclear hasta el cerebro.
  • Equilibrio: La información sobre la posición y el movimiento es enviada a través del nervio vestibular hasta el cerebro.

La Vista

La vista es un fotorreceptor, el sentido responsable de la visión.

Estructura del Ojo

El ojo se compone principalmente del globo ocular y estructuras anejas.

Globo Ocular
  • Esclerótica: Es la capa externa, de color blanco. Su parte frontal transparente se denomina córnea, la cual está protegida por la conjuntiva.
  • Coroides: Es la capa intermedia, rica en vasos sanguíneos. En ella se encuentran el iris (que regula la entrada de luz) y el cristalino (lente que enfoca la luz).
  • Retina: Es la capa interna, donde se localizan los conos y bastones, las células fotorreceptoras.
Estructuras Anejas

Las estructuras anejas, como las cejas y los párpados, protegen al globo ocular y le permiten moverse.

Funcionamiento del Ojo

La luz llega a la córnea, que la dirige hacia la pupila. La luz atraviesa el cristalino, que la enfoca en la retina. En la retina, las células fotorreceptoras (conos y bastones) producen impulsos nerviosos y los envían a través del nervio óptico al cerebro, donde se interpretan las imágenes.

Entradas relacionadas: