Percepción Sensorial: Proceso, Teorías y Trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Percepción: El Proceso Constructivo de la Sensación

La percepción es el proceso constructivo mediante el cual organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas (Gestalten) dotadas de significado.

Elementos que Intervienen en la Percepción

  • Estímulo: Tipo de energía que excita un receptor sensorial.
  • Órganos Sensoriales: Estructuras capaces de captar determinados estímulos. Se clasifican en:
    • Exteroceptores: Los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto).
    • Interoceptores: Ubicados en las vísceras, informan sobre los procesos internos.
    • Propioceptores: Situados en músculos y tendones, permiten el movimiento y el equilibrio.
    • Nociceptores: Distribuidos por todo el cuerpo, transmiten sensaciones de dolor.
  • Umbrales Sensoriales:
    • Umbral Absoluto: Cantidad mínima de estímulo necesaria para que sea detectado.
    • Umbral Diferencial: Diferencia mínima en la intensidad del estímulo necesaria para notar un cambio.
    • Umbral Máximo: Cantidad máxima de estímulo que podemos percibir sin experimentar dolor o daño.
  • Procesamiento Cerebral: Los estímulos, transportados al cerebro, se transforman en sensaciones.
  • Motivaciones, Expectativas y Aprendizaje: Integración de sensaciones e información cognitiva, dotándolas de significado.

Fases del Proceso Perceptivo

  1. Detección: Los receptores captan un tipo específico de energía.
  2. Transducción: Los receptores transforman la energía en un impulso nervioso.
  3. Transmisión: Los impulsos nerviosos transmiten la información al cerebro.
  4. Procesamiento de la Información: El organismo organiza e interpreta la información.

Teorías de la Percepción

  • Teoría Asociacionista (Wundt): Inicialmente, se reciben sensaciones aisladas que el cerebro asocia posteriormente. La suma de estas sensaciones se produce mediante leyes fijas.
  • Escuela de la Forma o Gestalt: Contraria a la anterior, defiende que percibimos directamente totalidades organizadas, siguiendo las leyes de la percepción.
  • Teorías Cognitivas: Establecen una analogía entre los ordenadores y el cerebro. Introducen el concepto de "esquemas cognitivos". La percepción se considera un proceso anticipatorio, ya que se adoptan esquemas cognitivos previos almacenados en la memoria.

Leyes de la Percepción (Gestalt)

Ley de Figura-Fondo

Percibimos una figura que se recorta sobre un fondo. La figura tiene forma y contorno definidos, su superficie es menor y recibe la influencia del fondo. El fondo, en cambio, carece de estructura definida, su superficie es mayor y se extiende detrás de la figura.

Leyes de Agrupación de Estímulos

Nuestra percepción tiende a organizar los estímulos para que la figura sea percibida de la forma más simple posible.

  • Ley de Proximidad: Los estímulos próximos entre sí tienden a percibirse como una unidad.
  • Ley de Semejanza: Los estímulos similares tienden a agruparse.
  • Ley de Continuidad: Tendemos a percibir los elementos continuos, aunque estén interrumpidos.
  • Ley de Cierre: Tendemos a completar figuras incompletas.
  • Ley de Contraste: La percepción de un elemento se ve influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto.

Constancia Perceptiva

Aunque los estímulos que recibimos cambian constantemente (por ejemplo, debido a cambios de perspectiva), nuestro cerebro es capaz de percibir ciertas características de los objetos (color, tamaño, forma) como constantes e invariables. El cerebro extrae estas características constantes a partir de la información variable de los estímulos.

Ilusiones y Trastornos Perceptivos

  • Ilusiones Ópticas: Interpretaciones erróneas de la información sensorial, debidas a la aplicación de principios perceptivos.
  • Alucinaciones: Percepciones sin un estímulo externo real. Pueden ser visuales, auditivas, olfativas, etc.
  • Agnosia: Incapacidad para reconocer estímulos familiares, a pesar de que los órganos sensoriales funcionen correctamente.

Entradas relacionadas: