Percepción Sonora: Fundamentos Físicos y Estructura del Oído Humano
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
La Audición: Percepción y Fundamentos Físicos del Sonido
La audición es el proceso de decodificación que realiza nuestro cerebro a partir de las vibraciones que llegan al oído. Las ondas sonoras presentan características fundamentales como la frecuencia y la intensidad.
Características Físicas del Sonido
- Frecuencia: Corresponde a la cantidad de vibraciones que se repiten por unidad de tiempo y se mide en hercios (Hz).
- Intensidad: Es la energía que transmite la onda sonora por unidad de área.
- Potencia: El texto original la define como la amplitud de la onda sonora. Es importante aclarar que la potencia acústica es la energía transmitida por unidad de tiempo. La amplitud de la onda sonora está directamente relacionada con su intensidad. Los niveles de intensidad o potencia sonora se miden en decibelios (dB), que son una escala logarítmica para expresar la relación entre dos valores de potencia o intensidad.
Anatomía y Fisiología del Oído Humano
Oído Externo
El oído externo está formado por el pabellón de la oreja, el canal auditivo y el tímpano. Su función principal es captar la onda sonora y transportarla al oído medio.
- Pabellón de la oreja: Permite captar y dirigir la onda sonora.
- Canal auditivo: Transmite la onda sonora hasta el tímpano.
- Tímpano: Membrana circular que vibra al recibir la onda sonora y transmite estas vibraciones al oído medio.
Oído Medio
El oído medio está formado por tres huesecillos articulados entre sí: el martillo, el yunque y el estribo. La cadena de huesecillos se inicia con el martillo, que se apoya en el tímpano, continúa con el yunque y termina con el estribo, que se apoya en la cóclea. Su función es transmitir y amplificar las vibraciones desde el tímpano hasta la cóclea.
Oído Interno
El oído interno tiene forma de caracol, de ahí su nombre (cóclea). Su función es transformar las vibraciones llegadas desde el oído medio en impulsos nerviosos. Se comunica directamente con el nervio auditivo, el cual envía estos impulsos al cerebro, específicamente al lóbulo temporal, donde se procesa la información auditiva.
Salud Auditiva y Trastornos Comunes
El ser humano puede escuchar un rango de frecuencias que va desde un mínimo de 20 Hz hasta un máximo de 20.000 Hz. En cuanto a la intensidad, el umbral mínimo de audición es de 0 dB y el máximo tolerable es de aproximadamente 120 dB.
Es crucial destacar que los sonidos con una intensidad a partir de los 80 dB son potencialmente perjudiciales para la salud auditiva. La exposición prolongada a 90 dB, o una exposición corta a 120 dB, puede producir lesiones permanentes en uno o ambos oídos.
Enfermedades y Pérdidas Auditivas
- Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva.
- Acúfeno: Percepción de un zumbido o pitido en los oídos sin una fuente externa de sonido.
- Sordera: Pérdida total o significativa de la percepción del sonido, que puede ser de dos tipos principales:
- Pérdida de la audición conductiva: Ocurre cuando algo impide que la onda sonora llegue correctamente al oído interno. Ejemplo: una lesión en el tímpano o una obstrucción en el canal auditivo.
- Pérdida de la audición neurosensorial: Se debe a problemas en el nervio auditivo o en las estructuras del oído interno (como la cóclea).