Percepción Sonora: Umbrales y Características de la Audición Humana
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La longitud de onda sonora desencadena la sensación tonal, la presión sonora (amplitud) indica la sensación de intensidad, y las distintas formas de organización del espectro desencadenan las sensaciones tímbricas.
Umbrales de Percepción Auditiva
El umbral se define como el límite de la sensibilidad perceptiva. Representa la cantidad mínima o máxima de estímulo necesaria para que un fenómeno sea percibido por el ser humano.
Umbral de Intensidad
- Mínimo: A 1000 Hz, una presión sonora por debajo de 0 dB no es audible. Este umbral varía significativamente en función de la frecuencia. Es importante notar que el sonido absoluto no existe; en ausencia de estímulos externos, se perciben los sonidos corporales.
- Máximo: El umbral del dolor se sitúa alrededor de los 130 dB.
Umbral Diferencial de Intensidad
Este umbral es variable y depende de la frecuencia. En promedio, se sitúa en 3 dB, oscilando entre 2 y 10 dB según el tono. Para que el oído humano pueda percibir una variación en la intensidad, se requiere un cambio de aproximadamente 3 dB. El umbral aumenta en frecuencias bajas y disminuye a medida que la frecuencia se incrementa.
Intensidad Sonora y Espectro
La sensación real de intensidad está relacionada con la suma de las frecuencias que componen el espectro global de un sonido. Tanto el umbral mínimo como el diferencial son variables en función de la frecuencia sonora.
El diagrama de curvas de ponderación se utiliza para calcular la intensidad global de sonidos complejos.
Influencia de la Distancia en la Sensación de Intensidad
La distancia afecta la intensidad de forma regular. Cuando un sonido se propaga por el aire, cada vez que se duplica la distancia entre la fuente sonora y el receptor, la intensidad disminuye 6 dB, y viceversa. Este fenómeno es independiente de la potencia de la fuente.
Umbrales de Tono (Frecuencia)
- Mínimo: El oído humano percibe fenómenos vibratorios a partir de un mínimo de 16 oscilaciones por segundo (16 Hz). Frecuencias inferiores no son percibidas. Este límite corresponde al Do inicial de un órgano musical.
- Máximo: La frecuencia máxima audible se sitúa en 20.000 ciclos por segundo (20.000 Hz). Por encima de este umbral se encuentran los ultrasonidos.
Umbral Diferencial de Tono
Definido a 1000 Hz con una variación de 2 Hz. El umbral es más grueso (requiere mayor diferencia) a medida que aumenta la frecuencia. Si bien el estímulo aumenta, la sensibilidad auditiva disminuye.
Sensibilidad Respecto al Tono
La sensibilidad auditiva es considerablemente mayor para las relaciones entre estímulos que para los estímulos aislados. Lo fundamental reside en la relación entre los elementos que configuran una forma reconocible. Toda estructuración tonal responde a una organización global de relaciones de frecuencia, y no a las frecuencias en sí mismas como valores absolutos.