Percepción y Valoración de Recursos Turísticos: Claves para la Experiencia Sensorial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Se trata de una experiencia sensorial compleja y su interpretación puede variar mucho según el observador (emociones, edad, nivel cultural, época, país...). Los aspectos más valorados son los visuales (naturalidad y multiplicidad), mientras que los auditivos, olfativos y táctiles no lo son tanto, pese a que todas estas percepciones se combinan en la mayoría de experiencias sensibles y pueden ser capaces de evocar sentimientos y emociones tanto o más intensas que las visuales.

Una forma de conocer la preferencia de los visitantes es mediante la realización de encuestas en origen y/o en destino o por aproximaciones indirectas llevadas a cabo por equipos de expertos a testigos privilegiados. Los resultados obtenidos de encuestas entre el público menos especializado apuntan, en líneas generales, a que los recursos más valorados son el paisaje y el clima, por delante de factores culturales o de accesibilidad o actitud de la población local hacia los visitantes.

Criterios de Evaluación de Recursos Turísticos

Aptitud para la práctica de las modalidades proyectadas

Se medirá en base al grado de coincidencia con las características intrínsecas del mismo. Por ejemplo, para la práctica de navegación recreativa se valorarán las características intrínsecas del cuerpo hídrico sobre el que se va a llevar a cabo la actividad en cuestión, determinando si los parámetros de oleaje, viento, corrientes, mareas... son apropiados.

Capacidad del territorio

Se trata de la disposición de un territorio para acoger una actividad determinada, en este caso recreativa. Este concepto se relaciona con la vulnerabilidad del territorio (susceptibilidad a los impactos) y con la aptitud, es decir, el óptimo de utilización del recurso que se da cuando mayor es la capacidad y menor el impacto.

Disponibilidad en el tiempo y/o espacio

Este criterio tiene que ver con la posibilidad o frecuencia de observación del recurso tanto en términos de dificultad de acceso como de disponibilidad en tiempo. Será una circunstancia que pesará mucho en la evaluación, sobre todo en el caso de la fauna, dependiendo de si la observación está garantizada, es usual o altamente estacional.

Estado de conservación del recurso

Criterio referido a las afecciones (por sobreexplotación y contaminación) que sufre el recurso y que determinarán en gran medida la inmediatez y el coste económico de su utilización para fines recreativos.

Entradas relacionadas: