La Percepción del Tiempo: Un Viaje Neurobiológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Somos esclavos del tiempo debido a la concepción que tenemos de él. La gran tragedia de la psiquiatría es la incapacidad que tenemos, pues no somos capaces de tratar tanta patología en tan poco tiempo.

El tiempo cerebral se da en milisegundos, una vivencia pueden ser minutos, días, semanas... Vamos a hablar de las vivencias que son procesos que tenemos nosotros, nuestro cerebro acumula experiencias y son estas las que alteran nuestra forma de percibir el tiempo. Por ejemplo, nuestro tiempo en 1º de medicina es distinto al de 6º; la experiencia de todos estos años hace que se complique mucho más la concepción del mismo.

Diferentes Percepciones del Tiempo

Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión que no percibimos el tiempo de la misma manera unos de otros, ni si quiera nosotros mismos (dependiendo del momento en el que estés, tendrás una concepción distinta). Por ejemplo, por lo general las clases de genética molecular se me hacen eternas, mientras que las clases de bases que da el profesor Zarco se me pasan volando. Esta percepción depende de la personalidad, estado de ánimo, interés, factores culturales, psicológicos...etc

Somos “esclavos” de ese proceso neurobiológico. Es un proceso bottom-up, de muy difícil control cortical, por eso nos cuesta procesar y modificar esta información. Como resultado, somos incapaces de controlar cómo pasa el tiempo. Comparando el tiempo real con el tiempo emocional, el tiempo biológico influye en todos los procesos, que recuerdo que se mide en milisegundos.

Teoría de Meck

Teoría de Meck: todo el proceso según este investigador está en los sistemas estriados de los núcleos subcorticales, difícil de establecer un circuito estable en estas estructuras. Estas estructuras dependen de funciones más bien vegetativas de tipo involuntario, no programadas desde corteza cerebral, más bien como respuesta a estímulos externos. Trabajan a 100-250 milisegundos.

El Rol de la Dopamina

La dopamina es el neurotransmisor que nos condiciona la concepción del tiempo, se ha estudiado que niveles de dopamina altos generan que se nos pase el tiempo de manera muy rápida, mientras que con niveles bajos sucede lo contrario.

Entradas relacionadas: