La Percepción Visual y el Color: Fundamentos Esenciales para el Arte
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Teorías Fundamentales sobre el Proceso de la Visión
El ojo humano posee una distinta sensibilidad espectral dependiendo de los niveles luminosos. Con la visión fotópica, el iris se cierra; con la escotópica, se abre. En la visión fotópica, se enfoca sobre la fóvea; en la escotópica, a seis grados de ella. Con visión escotópica, el ojo adquiere una miopía de 2 dioptrías al no enfocar sobre la retina. La visión fotópica es nítida y cromática, mientras que la escotópica es monocroma y borrosa.
Teoría Tricromática de Young y Helmholtz
Partiendo de tres radiaciones del espectro, Newton consiguió obtener luz blanca. Se establece así que la retina posee tres tipos de fotorreceptores cromáticos sensibles al rojo, verde y azul. Si se estimulan de manera simultánea, la sensación resultante es el blanco.
Teoría de los Antagonistas (Ewald Hering)
La retina opera con tres clases de sustancias fotosensibles a la luz, según los siguientes pares opuestos: azul-amarillo, rojo-verde, blanco-negro. Bajo la acción de la luz, estas sustancias sufren procesos fisicoquímicos de asimilación y diferenciación antagónicos entre sí, lo que explicaría la carencia de sensaciones intermedias entre pares opuestos.
Parámetros Clave de la Información Visual
El color se puede estudiar desde una perspectiva objetiva o subjetiva. Se define por tres magnitudes principales:
Luminosidad
Cantidad de luz percibida por el ojo al observar una escena.
Contraste
Relación entre el nivel máximo y mínimo de luminosidad.
Cromía
Calidad de la luz percibida, definida por el tono (cualidad del color que permite identificar un objeto como de un color u otro). Las tonalidades posibles son las del espectro. Se pueden distinguir hasta 150 colores.
Saturación
Pureza del color. Un color insaturado contiene blanco además de un matiz particular. Los colores saturados solo poseen el matiz. La saturación de una superficie depende de su su naturaleza, iluminación y otros factores subjetivos.
La Percepción Visual y sus Constancias
Las constancias perceptuales son fenómenos que nos permiten percibir los objetos de manera estable a pesar de las variaciones en las condiciones de observación.
Constancia de Luminancia
Vemos el carbón como negro a pesar de estar expuesto a la luz indirecta del sol y reflejar tanta luz como un papel blanco en una habitación oscura.
Constancia de Color
Observamos como blanco un folio iluminado tanto con luz débil roja como con luz solar.
Constancia de Tamaño
Sujeta a las leyes ópticas. Si el objeto próximo es grande y viceversa. Sin embargo, en la percepción que tenemos de él, su tamaño se mantiene constante independientemente del tamaño de la imagen en la retina.