Percepción Visual y Comunicación Artística: Principios y Lenguajes Esenciales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Percepción Visual: Fundamentos y Procesos
La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno. En el proceso de percepción, el sentido de la vista selecciona, compara e interpreta convenientemente los diferentes conjuntos de estímulos visuales. En todo proceso de percepción se unen los aspectos objetivos (lo que realmente vemos en las imágenes, teniendo en cuenta la relación entre formas: variación del tamaño, superposición, pérdida de color) y los aspectos subjetivos, que son aquellos que dependen de nuestras creencias, sensaciones, etc.
Diferencias entre Observación y Percepción Visual
Observar es mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades visuales y su significado. La observación y la percepción son dos capacidades que están directamente relacionadas, pero mientras en la observación el análisis juega un papel fundamental, la percepción es una sensación producida al recibir una impresión visual.
Principios Perceptivos de la Gestalt
Hacia 1950, la escuela alemana de psicología Gestalt estableció una serie de principios perceptivos, basados en diferentes experiencias visuales realizadas a varias personas.
Primer Principio: Relación entre Figura y Fondo
Afirma que, de entre varias formas, se percibe con más facilidad aquella que destaca notablemente de las demás por su tamaño, color o posición. Otro principio perceptivo dice que no se pueden visualizar la figura y el fondo simultáneamente.
Segundo Principio: Terminación o Principio de Cierre
Este principio establece que, aunque la figura no esté completa, si las direcciones están bien definidas, la vista tiende a completarla.
Otros Principios Perceptivos
- Una luz intensa proyectada sobre una figura consigue separarla visualmente de un fondo en sombra.
- Una figura se percibe antes que otras si su configuración es más simple que la de las demás que integran la escena.
- Una figura se percibe rápidamente si pertenece al campo de experiencias del espectador.
Efectos Visuales
- Proximidad: Las formas más próximas se perciben como pertenecientes a una misma figura.
- Semejanza: Las formas iguales o semejantes tienden a percibirse como una sola figura.
- Continuidad: Las formas orientadas en una misma dirección tienden a percibirse como una misma figura.
- Contraste y Homogeneidad: Los principios relativos a la figura y el fondo se concretan en su dimensión artística mediante los efectos visuales de contraste (destaque de la figura respecto al fondo) y homogeneidad (integración visual de las formas que componen una imagen).
La Comunicación Visual
La comunicación visual es un proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a través de imágenes. Para que tenga lugar este proceso, hay que considerar aspectos como el contexto en el que se sitúa la imagen y el significado de esta.
Contexto
Es el conjunto de circunstancias o lugares en que se sitúa la comunicación visual. Dependiendo de estos, las imágenes pueden tener distintos significados.
Significado
Es el sentido real o simbólico que se quiere dar a un mensaje visual. Este término va siempre ligado al de significante, que se refiere al contenido visual de la imagen.
Código Visual
Es el conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes y significados para que los mensajes visuales sean comprensibles.
Elementos de la Comunicación Visual
- Emisor
- Mensaje
- Receptor
- Medio o Canal
El Lenguaje Visual
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que estructura y relaciona los distintos elementos visuales de las imágenes (puntos, líneas, planos, texturas, luz y color) para hacer posible la comprensión del mensaje que se quiere transmitir.
Clases de Lenguajes Visuales
El Objetivo
Intenta transmitir la información de modo que solo se puede interpretar de una manera. Utiliza formas geométricas o fotografías muy definidas (un plano).
El Publicitario
El mensaje tiene que entenderse fácilmente, y las imágenes deben ser sugerentes para atraer la atención y poder vender.
El Artístico
Tiene como principal objetivo producir sentimientos y sensaciones a través de combinaciones de luces, colores y composiciones.
Funciones de las Imágenes
- Descriptiva: (gráficos)
- Informativa: (carteles anunciativos)
- Estética: (monumentos o fotos de ambientes)
- Expresiva: (sentimientos y emociones, como el odio o el amor)
Función Comunicativa: La Marca, el Signo y el Símbolo
La Marca es una señal, un rasgo distintivo que tiene como función principal la afirmación, el aviso o la diferenciación (ej. un pin).
El Signo son imágenes que transmiten una indicación (ej. señales de tráfico).
El Símbolo es una imagen que representa una idea (ej. una bandera).