Percepción Visual: Factores, Semejanza, Ilusiones y Tipos de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Factores que Influyen en la Percepción Visual

Factores Funcionales

  • Actitudes: La predisposición a reaccionar, donde la experiencia previa interviene de manera determinante.
  • Aprendizaje: La adquisición de nuevos conocimientos altera la manera en que captamos los hechos y objetos.
  • Experiencia: Vivir un acontecimiento y la manera de enfrentarlo genera habilidades para relacionarse con las cosas.
  • Cultura: El modo de ser y hacer de una sociedad influye en la interacción de sus miembros con el entorno.
  • Motivos: Aquello que mueve y orienta a un individuo; las metas difieren según los intereses personales.

Semejanza, Simetría y Figura-Fondo

  • Semejanza: Se unen elementos parecidos en forma o textura, creando un grupo o patrón.
  • Simetría: Partes de una figura que aparecen en línea recta o curva, formando un conjunto que tiende a destacar.
  • Figura y Fondo: Cierta parte del estímulo destaca como figura. Las figuras reversibles se pueden ver de dos maneras, según donde se ponga la atención.

Distorsiones de la Percepción

Ilusiones Ópticas y Percepciones Confusas

  • Ilusiones Ópticas: Estímulos físicos que producen errores de percepción, originando juicios que no reflejan la realidad física.
  • Percepciones Confusas: Percepciones donde la debilidad o falta de estructuración del estímulo impide su perfecta captación.
  • Ilusiones: Se atribuyen a un objeto cualidades que no posee, representadas por imágenes asociadas.
  • Alucinaciones: Percepciones de estímulos que no existen objetivamente; el sujeto está convencido de su existencia.

Imaginación

Es la capacidad para fijar, conservar y reproducir imágenes de cosas sensibles.

Tipos de Imágenes

  • Reproductora: Se basa en la memoria de una percepción visual o auditiva.
  • Creadora: Reproduce y combina imágenes ficticias para construir nuevas imágenes.
  • Posimagén: Imágenes que perduran después de desaparecer el estímulo.
  • Imágenes Sinestésicas: Tienen origen en dos sentidos; por ejemplo, percibir colores al oír sonidos.
  • Imágenes Eidéticas: Imágenes claras y detalladas, frecuentes en niños y adolescentes.

Entradas relacionadas: