Pérdida de Biodiversidad y Riesgos Naturales: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Pérdida de Biodiversidad

La biodiversidad es el conjunto de diferentes especies que habitan en el planeta. Engloba tres conceptos:

  • Variabilidad y número de especies que hay en la Tierra.
  • Diversidad de ecosistemas de nuestro planeta. La diversidad varía con la latitud, así es máxima en los trópicos y mínima en los polos. Baja en desiertos y zonas urbanas.
  • Diversidad genética. Los diferentes genes de los individuos les permiten evolucionar y adaptarse.

Predicción de Riesgos

Consiste en anunciarlo con anticipación y en aplicar una serie de medidas dirigidas a minimizar daños o eliminar efectos originados por tales. Tiene una componente espacial, temporal y de estimación de la intensidad.

Factores de Riesgo

  • Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un riesgo dentro de un periodo de tiempo determinado (distribución geográfica, tiempos de retorno e intensidad o grado de peligrosidad).
  • Exposición: Número total de personas o bienes sometidos a un riesgo. Para disminuirlo se establecen limitaciones en el uso del suelo donde existe un alto nivel de peligrosidad.
  • Vulnerabilidad: Impacto del fenómeno sobre la sociedad. Porcentaje respecto al total expuesto de víctimas mortales o pérdidas de bienes.

Riesgos Geológicos

  • Terremotos: Movimientos de la corteza terrestre originados por el choque de placas tectónicas. Su punto de origen está en el interior de la Tierra, el hipocentro. Desde ahí se transmiten ondas sísmicas. El punto de la superficie que se encuentra sobre el hipocentro es el epicentro.
  • Volcanes: Manifestaciones de la energía geotérmica terrestre. La actividad puede causar catástrofes provocadas por la emisión de lava, nubes ardientes, gases, lluvias de cenizas y piroclastos.

Riesgos Climáticos

  • Precipitaciones: Pueden provocar inundaciones que pueden arrasar con campos de cultivo, infraestructuras, etc.
  • Nieve: Peligrosa en zonas altas, se acumula y puede provocar aludes.
  • Ventiscas: Combinación de vientos de más de 50 km/h, nieve y temperaturas bajas que paralizan la vida.
  • Granizo (pedrisco): Ocasiona daños a la agricultura porque destruye cultivos.
  • Vientos:
    • Tornado: Es un remolino de vientos de unos 50 m de anchura que se extiende desde el suelo hasta la base de un cumulonimbo. Se forma por un calentamiento excesivo de la superficie terrestre. Es uno de los fenómenos más peligrosos, devastadores y rápidos que existen.
    • Huracán: Grupo de tormentas muy próximas entre sí que tienen un diámetro medio de 500 km y giran en espiral en torno a una parte central. El sentido de giro es el de las agujas del reloj en el hemisferio sur y al revés en el hemisferio norte.
  • Sequía: Periodo de tiempo prolongado con precipitaciones por debajo de lo habitual. Consecuencias:
    • Disminución de los cursos fluviales y vaciado de embalses.
    • Restricciones en el uso del agua.
    • Aumento de incendios forestales.
    • Mortalidad de especies.

Entradas relacionadas: